LEY MICAELA: CAPACITACIÓN A ALUMNOS DE LA SEGUNDA COHORTE

“La perspectiva de género no es una ideología como muchos quieren hacer creer. Tiene un fundamento filosófico y epistemológico, y además es una manda constitucional que no debe estar presente solamente en la justicia Penal o de Familia, sino que debe abarcar las decisiones judiciales de todos los fueros”, enfatizó el fiscal de Instrucción Guillermo González en la charla que dio este miércoles a alumnos y alumnas de la Segunda Cohorte de la Capacitación en Ley Micaela.

El funcionario, a cargo del Distrito I Turno II de la Ciudad de Córdoba, habló sobre los alcances de la ley promulgada en Argentina en 2018 y dijo que “el derecho es solo una herramienta para poder impartir justicia, pero muchos se enamoran de la herramienta sin impartir justicia”.

La actividad se desarrolló en el Salón Blanco del Superior Tribunal de Justicia y se realizó bajo un sistema híbrido: de forma presencial para la ciudad de San Luis y de manera remota para los agentes judiciales de la Segunda y Tercera Circunscripción.

“Formarnos para transformar (nos)”, se denomina la segunda cohorte y está destinada a quienes no completaron, o no participaron, de la primera cohorte de la mencionada capacitación.

González fue el fiscal en el caso de Azul Montoro, una mujer trans villamercedina que fue asesinada en la provincia de Córdoba. Este caso sentó un importantísimo precedente para la comunidad LBGTIQ+ de todo el país, ya que el acusado, Fabian Casiva, fue condenado a prisión perpetua.

Sobre la Ley Micaela

La Ley Micaela Nº 27.499 establece la capacitación obligatoria en género y violencia de género para todas las personas que integran los tres poderes del Estado, la provincia de San Luis adhirió a la misma a partir de Ley N° I-1016-2019. Asimismo el Poder Judicial de San Luis, a través del Instituto de Capacitación Dr. Juan Crisóstomo Lafinur y la Secretaría de la Mujer, Diversidad e Igualdad del gobierno provincial, firmaron un convenio marco para que jueces y juezas, funcionarios y funcionarias y agentes judiciales de toda la provincia se capaciten en la Ley Micaela.

Para más consultas comunicarse al siguiente correo electrónico: aulamicaela.sanluis.smdi@gmail.com

Compartir

Anterior

CONICET Y EL MINISTERIO PÚBLICO FISCAL AVANZAN EN LA CREACIÓN DE UN ENTE MIXTO PARA FORTALECER LA INVESTIGACIÓN JUDICIAL

Siguiente

CONCURSO DE ASCENSO ADMINISTRATIVO: ACCEDA AQUÍ AL PROGRAMA DE ESTUDIO