LOS CENTROS Y SALAS DE MEDIACIÓN LLEVAN ADELANTE ACCIONES PARA LA PAZ

Este año, la Organización de las Naciones Unidas (O.N.U) propuso como lema “Acciones para la paz: nuestra misión para los #ObjetivosMundiales” en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Paz. En este contexto, los Centros y Salas de Mediación llevan adelante actividades de difusión, sensibilización y concientización. El Centro de  Villa Mercedes inició este lunes un ciclo radial de cuentos que abordan diferentes temáticas con un valor en cada cuento. 

El Día Internacional de la Paz se celebra en todo el mundo el 21 de septiembre de cada año. La Asamblea General de las Naciones Unidas ha declarado este como un día dedicado a fortalecer los ideales de la paz, mediante el respeto de 24 horas de no violencia y alto el fuego.

 

Este año, la Organización de las Naciones Unidas (O.N.U) propuso como lema “Acciones para la paz: nuestra misión para los #ObjetivosMundiales”. Se trata de un llamamiento a la acción que reconoce nuestra responsabilidad individual y colectiva de promover la paz. El fomento de la paz contribuye a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y alcanzar dichos objetivos creará una cultura de paz para todos.

Es por ello que los Centros y Salas de Mediación Judicial y Extrajudicial de la Provincia llevarán adelante -como todos los años-  actividades en relación al lema propuesto y promoviendo la participación de diversos actores de la comunidad como las escuelas –en sus diferentes niveles- y otras instituciones.  Una de las propuestas es que los participantes materialicen en dibujos u otras formas de expresión  lo comprendido respecto al lema.

Estas acciones contribuyen a la difusión de la resolución pacífica de los conflictos y promueven una cultura pacifista en la resolución de los mismos desde temprana edad.

En este marco, desde el Centro de Mediación de Villa Mercedes, la coordinadora Dra. Adriana Martini llevará adelante el ciclo de cuentos para la paz. La actividad inició este lunes 18 y se extenderá al 22 de septiembre, se hará a través de programas de radio de las localidades de Justo Daract a las 11:30 hs por Radio Ecos y El Morro a las 10:00hs por Radio Plenitud. 

Los relatos abordan diferentes ejes sobre los prejuicios, las buenas formas y evitar la ira, valores, sinceridad, etc. Asimismo se difundirá sobre la mediación sus características y modalidades. 

Los cuentos enmarcados en el Día Internacional de la Paz, serán transmitidos dentro de la programación radial y se invitará a la audiencia a participar con intervenciones, reflexiones, dibujos que podrán ser acercados a las emisoras o a las salas de mediación.

Los dibujos, explicó la Dra. Martini, serán plasmados en almanaques que luego serán distribuidos en diferentes entidades.

El ciclo de cuentos se desarrollará de acuerdo al siguiente cronograma:

LUNES 

El “zombi cazafantasmas” un cuento para evitar prejuicios.

MARTES

El “león afónico” un cuento sobre las buenas formas y evitar la ira.

MIERCOLES

El “hada fea” un cuento para dejar de valorar solo la belleza física.

JUEVES

“Abuelos contra marcianos” para recordar que los abuelos también fueron jóvenes y audaces, y merecen nuestra admiración.

VIERNES 

El “gran palacio de la mentira” un cuento sobre la sinceridad 

 

Cabe mencionar que el Poder Judicial de San Luis, ha sido merecedor de la distinción de Embajada de la Paz y otorgamiento de la Bandera de la Paz, por la Fundación Mil Milenios de Paz, con motivo de su constante actividad de difusión, concientización y sensibilización en la comunidad de la resolución pacífica de los conflictos.

 

 

Prensa Judicial Villa Mercedes

Imagen: https://www.un.org/es/observances/international-day-peace

Compartir

Anterior

PRIMERA JORNADA LABORAL DE NUEVOS AGENTES JUDICIALES

Siguiente

CURSO SOBRE GÉNERO Y DERECHOS CONSTITUCIONALES EN AMÉRICA LATINA DESDE LOS AÑOS 90`