Esta formación, que cuenta con docentes de Argentina y España, profundizará sobre los aspectos jurídicos legales, psicológicos, sociales y culturales, a los fines de gestar acompañar políticas públicas acordes a las necesidades de las víctimas y sujetas vulneradas.
Este martes, el Instituto de Capacitación del Poder Judicial “Dr. Juan Crisóstomo Lafinur” y la Universidad Católica de Cuyo, sede San Luis (UCCuyo), dieron inicio al Diplomado Internacional en Intervención y Prevención en Violencia de Género y Políticas Públicas, con la participación de más de 200 estudiantes.
Este trayecto de formación se focalizará en los aspectos jurídicos legales, psicológicos, sociales y culturales, con la finalidad de gestar y acompañar políticas públicas acordes a las necesidades de las víctimas y sujetas vulneradas. Como así también, promoverá la formación integral capacitando a las/os participantes de en la instrumentación e implementación de todos los recursos alcanzables, que les permitan desarrollarse y actuar en sus funciones con perspectiva de género.
La apertura de esta capacitación, estuvo a cargo de la presidente del Instituto de Capacitación del Poder Judicial, Lilia Ana Novillo, quien hizo hincapié en la importancia de compartir esta jornada de aprendizaje con las y los estudiantes. “Me parece tan atinado poder dedicarnos a capacitar en estas temáticas, que con muchísimo entusiasmo apoyo a todas y a cada una de las propuestas que tengo de diversas fuentes, porque me parece provechoso, además, que a través de la formación y de la democratización del conocimiento -es decir, buscar desde donde podamos extendernos hacia todos- podamos prepararnos para salir adelante en este contexto de pandemia que transitamos”. A su vez, destacó el valor de la virtualidad en estos tiempos, ya que permite expandir la capacitación a cualquier lugar del mundo.
Respecto a los profesionales que participarán en este diplomado internacional, manifestó “quiero que sepan que estamos orgullosos de nuestros profesores puntanos, que en esta oportunidad serán los jueces Estela Bustos y Jorge Sabaini Zapata, de gran trayectoria en el Poder Judicial”.
Por último, Novillo expuso “los felicito por sus ganas de aprender, y por esta esperanza que todos albergamos cuando nos disponemos a hacer actividades, no estrictamente laborales, sino aquellas que nos aumentan nuestra posibilidad de conocimiento”.
Seguidamente, el coordinador del Diplomado, Diego Núñez sostuvo que el objetivo de este posgrado es “es trabajar no solamente desde lo teórico o desde lo técnico sino también desde lo práctico”, y agregó que “la base es siempre trabajar desde los recursos saludables, con el fin acompañar a las víctimas para que puedan atravesar la situación que están viviendo y puedan continuar con su guion de vida”.
Luego, el coordinador presentó a los docentes que intervendrán en este diplomado durante todo el cursado virtual.
Esta formación que comienza hoy, finalizará hasta el 10 de diciembre del corriente año. Tendrá un total de 168 horas, divididas en 41 clases, con la elaboración de otros recursos pedagógicos (videos, audios, guías de trabajo, paneles, talleres, etc.) y una presencia y atención del docente que se amplía a fin de dar coherencia al conjunto de consignas por clase.
Cabe mencionar, que esta capacitación fue incorporada en el Plan Anual de Capacitación (PAC) -destinado al personal judicial que aspire a participar de los procesos de ascenso-, debido a que la temática versará sobre los fueros penal, civil, administrativo y procesal.
EQUIPO DOCENTE DE ARGENTINA Y ESPAÑA
– Estela Bustos (abogada, jueza de Cámara de San Luis)
– Jorge Sabaini Zapata (abogado penalista, juez de Cámara de San Luis)
– Nuria Ape (especialista en Género y Seguridad Social de Buenos Aires)
– Daniela Lossigio (politóloga y doctora en Ciencias Sociales, investigadora en Género de Buenos Aires)
– Cecilia Camargo (médica ginecóloga de San Luis)
– Natalia Lorenzo Ruíz (psicóloga – Violencia de Género de España)
– Jimena Duca (arte, escritora y directora de la Obra de Teatro MIKA -solicitud de la ONU – Organización de Naciones Unidas, de Buenos Aires)
– Laura Agüero (acompañante terapéutica de Género de San Luis).
Redacción: J.N. Sanchez
Corrección: V. Besso
[ngg_images source=”galleries” container_ids=”1965″ display_type=”photocrati-nextgen_basic_thumbnails” override_thumbnail_settings=”0″ thumbnail_width=”300″ thumbnail_height=”150″ thumbnail_crop=”1″ images_per_page=”20″ number_of_columns=”0″ ajax_pagination=”0″ show_all_in_lightbox=”0″ use_imagebrowser_effect=”0″ show_slideshow_link=”1″ slideshow_link_text=”[Mostrar presentación de diapositivas]” order_by=”pid” order_direction=”ASC” returns=”included” maximum_entity_count=”500″]