
La medida fue efectivizada ayer en la Honorable Cámara de Senadores de la Provincia de San Luis.
[singlepic id=1405 w=320 h=240 float=none]
En la sesión de ayer, miércoles 20 de noviembre, la Honorable Cámara de Senadores de la Provincia de San Luis, dio media sanción al Proyecto de Ley de Modificación del Código Procesal Civil y Comercial de San Luis.
La sesión fue presidida por el Vicegobernador de la Provincia Ing. Jorge Díaz y contó con la presencia de los senadores: Alberto Leyes (Dpto. Belgrano), Jorge Fernández (Dpto. Chacabuco), Víctor Hugo Alcaráz (Dpto. Ayacucho), Diego Barroso (Dpto. San Martín), Sergio Freixes (Dpto. Dupuy), Pablo Moreno (Dpto. Junín), Dominga Torres (Dpto. Pringles) y Eduardo Gastón Mones Ruiz (Dpto. Pedernera).
El Senador Mones Ruiz fue el miembro informante del proyecto de reformas al Código Procesal, quien al momento de fundamentar el mismo, expresó lo siguiente: “Las reformas al Código Procesal Civil y Comercial tienen por finalidad actualizar las normas procesales en la provincia siguiendo, en línea, las actualizaciones en el orden nacional del Código de Procedimiento Civil y Comercial. La actualización es de gran importancia porque los operadores del derecho podrán acceder a la más moderna y profusa doctrina procesal y a toda la jurisprudencia que se va elaborando por la aplicación de las normas laborales.
La principal preocupación de nuestra sociedad es que la justicia es lenta y que la morosidad de la misma la convierte en una justicia sin justicia, por eso, con las modificaciones se podrá alcanzar una mayor celeridad en los procesos judiciales disminuyendo la duración de los juicios al adoptar, en estas reformas, la legislación procesal nacional en materia de desalojo estableciendo un procedimiento rápido pero resguardando el principio de contradicción y defensa en juicio.
Teniendo en cuenta la complejidad de la reforma, hemos trabajado en conjunto con la Comisión de Asuntos Constitucionales, con los asesores del Poder Ejecutivo, los Colegios de Abogados y los diputados de la provincia para obtener el mejor código.
Las reformas de los códigos de procedimientos siempre traen críticas porque nunca se deja conforme a todos los sectores pero lo más importante es que el Poder Legislativo, el Senado en este caso, tiene que estar a la altura de las circunstancias y trabajar sobre estas actualizaciones porque de esa forma le va a servir mas a nuestra gente”.
Por su parte, el Senador Jorge Fernández, Presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Labor Parlamentaria, manifestó que: “son leyes muy importantes porque la vida judicial se desarrolla alrededor de los códigos civil y penal y por esto toma tanta relevancia el proyecto de reforma. Hay que destacar la decisión del autor intelectual de esta modificación, el Dr. Horacio Zavala Rodriguez, actualizando nuestro código y adecuándolo al ámbito nacional.
Estas modificaciones incorporan figuras innovativas para nuestra provincia como el expediente electrónico, la notificación digital, el uso de la informática, herramientas que nos permiten y permitirán un rápido, mejor y seguro servicio de justicia en San Luis”.
(Fuente: Fabián Orozco- Prensa- Cámara de Senadores)