MEDIADORA PUNTANA PARTICIPÓ EN EL I SIMPOSIO HISPANOAMERICANO ONLINE DE MEDIACIÓN

El 6 y 7 de junio, se llevó a cabo el I Simposio Hispanoamericano Online de Mediación “El compromiso de los mediadores con la agenda 2030”, el cual contó con la disertación de 30 expositores de más de 20 países. En este destacado evento internacional participó la mediadora puntana Andrea Ferrari, quien expuso su ponencia “Habitando Miradas”.

En un panel compartido con colegas de México, España, Costa Rica, Italia y Brasil, la mediadora argentina intercambió aportes, proyectos y reflexiones sobre los que venía trabajando cada uno/a en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), los cuales son puntos de trabajo concretos de la Agenda 2030 (aprobada por las Naciones Unidas en el 2015).

El aporte de Ferrari se desarrolló en el marco del “Objetivo Nº 5”: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas, particularmente en su apartado: 5.2 Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas. Para ello, en su disertación se refirió a la socialización diferenciada, la distribución del poder, la igualdad, los privilegios, la violencia, la autodeterminación y la toma de decisiones, entre otros.

Por otra parte, instó a mediadores/a a “pensar en nuestras relaciones, en nuestra mirada de estas relaciones y en la gestión del conflicto”, ya que sostuvo que las miradas no se producen en el vacío, sino que son consecuencia de un tránsito, un camino, un aprendizaje y/o una experiencia, “que hace que podamos pararnos desde determinados lugares con más facilidad que otros, como así también habitarnos en esta mirada y poder ser reflexivos sobre ellas”, manifestó Ferrari, y agregó “es la invitación a habitarnos a un espacio de conversación y esto es lo que es propiamente una audiencia de mediación”.

Luego habló sobre violencia de género e hizo hincapié en la Ley 26.485, que provee herramientas a los profesionales mediadores. Respecto a esta normativa la expositora afirmó: “Es un imperativo para el mediador poder decir que debe diseñar acciones ajustadas y acordes a estas circunstancias. Entonces habilitar un espacio de escucha con estas características implica que se trata de un espacio de escucha cuidado”.

Por otra parte, aseguró que hay otras herramientas de las que dispone el mediador, como por ejemplo la habilitación de una audiencia privada o la posibilidad de trabajar en dueto o co-mediación.

Por último, Ferrari invitó a sus colegas “a hospedar la disidencia en un espacio dialógico” y además, reforzó la idea de trabajar en clave de género, “en nuestra propia mirada en principio, para así poder hospedar la disidencia, apreciarla en su plenitud”.

Respecto a esta actividad, la mediadora puntana expresó que “se trabajó intensamente en una modalidad reflexiva altamente participativa sobre el Programa de Naciones Unidas; “sobre el que se concluyó entre otros puntos: el análisis de género y conflicto como punto de partida”. Así entonces, podemos afirmar que la Mediación tiene un sólido compromiso con la paz social”.

SOBRE LA AGENDA 2030

Recordemos que fue en septiembre de 2015, los jefes de Estado y de Gobierno se reunieron en la histórica Cumbre del Desarrollo Sostenible en la que aprobaron la Agenda 2030. Una Agenda que como su nombre indica, marca una carta de navegación en los próximos años según distintos objetivos. Esta Agenda contiene 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de aplicación universal que, desde el 1 de enero de 2016, rigen los esfuerzos de los países para lograr un mundo sostenible en el horizonte del año 2030.

Compartir

Anterior

CONCURSO PARA INGRESO ADMINISTRATIVO: NÓMINA DE POSTULANTES ADMITIDOS

Siguiente

PRISIÓN PREVENTIVA PARA UN HOMBRE ACUSADO DE HURTAR UN AUTOMÓVIL