MERLO: EXITOSA CONVOCATORIA EN LA CAPACITACIÓN “GESTIÓN Y MANEJO DE LA CONFLICTIVIDAD SOCIO-AMBIENTAL”

Se realizó ayer y estuvo organizada de manera conjunta entre el Poder Judicial de San Luis y la Universidad de Los Comechingones.

[ngg_images source=”galleries” container_ids=”1023″ display_type=”photocrati-nextgen_basic_thumbnails” override_thumbnail_settings=”0″ thumbnail_width=”300″ thumbnail_height=”150″ thumbnail_crop=”1″ images_per_page=”20″ number_of_columns=”0″ ajax_pagination=”0″ show_all_in_lightbox=”0″ use_imagebrowser_effect=”0″ show_slideshow_link=”1″ slideshow_link_text=”[Mostrar presentación de diapositivas]” order_by=”pid” order_direction=”ASC” returns=”included” maximum_entity_count=”500″]

A sala llena, el afamado mediador Alejandro Nató dictó en el día de ayer la capacitación “Gestión y manejo de la conflictividad socio-ambiental”.

La actividad se llevó a cabo en la Villa de Merlo, y fue organizada de manera conjunta entre el Poder Judicial de San Luis y la Universidad Nacional de Los Comechingones.

Desde el Poder Judicial, la referida capacitación tuvo lugar en el marco de la conmemoración del 5º Aniversario del Centro de Mediación Judicial y Extrajudicial de la Villa de Merlo, y constituyó una clínica de casos obligatoria para la renovación de la matrícula de mediador.

En representación del Superior Tribunal de Justicia  y en su carácter de Coordinadora General de los Centros y Salas de Mediación de la provincia de San Luis, asistió la Dra. Mónica Viviana Corvalán. Asimismo, se encontraba presente la Coordinadora del Centro de Mediación de la Villa de Merlo, Dra. Denise Muñoz.

La convocatoria fue exitosa, concurrieron mediadores de distintos puntos de la provincia, autoridades del ámbito judicial, académico, municipal, profesionales y estudiantes, quienes tuvieron la posibilidad de capacitarse con un profesional de renombre internacional como el Dr. Alejandro Nató, quién actualmente se desempeña como Coordinador de la Oficina de Gestión de Conflictos de la Defensoría del Pueblo de la Nación.

 

Redacción: A. González Esquivel

Corrección: V. Besso

[ngg_images source=”galleries” container_ids=”1021″ display_type=”photocrati-nextgen_basic_thumbnails” override_thumbnail_settings=”0″ thumbnail_width=”300″ thumbnail_height=”150″ thumbnail_crop=”1″ images_per_page=”20″ number_of_columns=”0″ ajax_pagination=”0″ show_all_in_lightbox=”0″ use_imagebrowser_effect=”0″ show_slideshow_link=”1″ slideshow_link_text=”[Mostrar presentación de diapositivas]” order_by=”pid” order_direction=”ASC” returns=”included” maximum_entity_count=”500″]

Compartir

Anterior

“TENEMOS UNA HERRAMIENTA MÁS PARA BRINDAR UN SERVICIO DE JUSTICIA MÁS EFICIENTE Y RÁPIDO”

Siguiente

“APRENDIENDO A ESCUCHAR Y COMUNICARNOS” SE EXTIENDE A OTRAS LOCALIDADES