MUJERES IMPUTADAS EN CONTEXTOS DE VIOLENCIA O VULNERABILIDAD

Es el título de la publicación realizada con el auspicio del Programa EUROsociAL+ de la Unión Europea, el Ministerio Público de la Defensa de la Nación y la asociación Expertise France. Las autoras son destacadas académicas del ámbito nacional e internacional. En esta nota acceda al link para descargar gratuitamente el material.

“Mujeres imputadas en contextos de violencia o vulnerabilidad. Hacia una teoría del delito con enfoque de género” es el título de la publicación realizada en conjunto por el Programa EUROsociAL+ de la Unión Europea, el Ministerio Público de la Defensa de la Nación y la asociación Expertise France.

Las autoras son reconocidas académicas del ámbito nacional e internacional: Rita Segato, argentina y doctora en antropología social y activista feminista y Patricia Laurenzo Copello, catedrática española de Derecho Penal. 

La obra es el resultado de una investigación que emprendieron desde finales de 2017 un equipo de trabajo de la Defensoría General de la Nación encabezado por Julieta Di Corleto, titular de la Secretaría General de Capacitación y Jurisprudencia; Raquel Asensio, coordinadora de la Comisión sobre Temáticas de Género; y Cecilia González, integrante de la misma comisión.

El material tiene como propósito “analizar y deconstruir las prácticas jurídicas, las realidades sociales y los recorridos de las mujeres imputadas, con el firme propósito de llegar a mejorar el enfoque de su defensa y coconstruir mejores herramientas de trabajo que integren plenamente la perspectiva de género.”

El material se puede descargar gratuitamente haciendo click AQUÍ.

SOBRE SEGATO Y COPELLO
Rita Segato es Doctora en Antropología Social por la Universidad Queen’s de Belfast. Activista feminista argentina. Investigadora y profesora de antropología de distintas universidades. Autora de diversos libros sobre derechos de la mujer y violencia de género, entre otros .

Patricia Laurenzo Copello es Doctora en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Catedrática de Derecho Penal de la Universidad de Málaga. Autora de numerosos libros y artículos. Entre sus líneas de investigación, trabaja el vínculo del derecho penal con temáticas de género, derechos sexuales y reproductivos, inmigración, discriminación y multiculturalidad.

Fuente: Ministerio Público de la Defensa de la Nación

Compartir

Anterior

MÁS DE 1000 PARTICIPANTES SE CAPACITAN EN LA PRIMERA CHARLA DE FORMACIÓN ONLINE PARA DOCENTES

Siguiente

DESDE HOY LA WHIPALA ENALTECE EL PALACIO DE JUSTICIA