“NECESITAMOS PROFESIONALES CON COMPROMISO SOCIAL”

Fue el mensaje de la Dra. Lilia Ana Novillo en su charla en el Colegio de Abogados de San Luis.

[singlepic id=5018 w=320 h=240 float=none]

Invitada por la Comisión de Jóvenes Abogados del Colegio de Abogados de la Ciudad de San Luis, hoy, en horas de la tarde, la Ministro del Superior Tribunal de Justicia, Dra. Lilia Ana Novillo, brindó una charla en el auditorio del colegio, donde abordó los nuevos paradigmas que hay que repensar para obtener una justicia a la vanguardia de la sociedad en la que hoy se vive.

La magistrada destacó el compromiso de los jóvenes que integran la Comisión, por comprometerse con este tipo de charlas para instruirse y prepararse mejor para el ejercicio de la profesión. “Ustedes son jóvenes que tienen que construir un mundo para las generaciones que vienen en camino”.

Durante su exposición, la cual se desarrolló en un clima distendido y ameno, la Dra. Novillo abordó diferentes temáticas con ejemplos de situaciones reales que suceden no solo en la justicia, sino en otros ámbitos del Estado, para remarcar que en esta nueva era del conocimiento, debe haber un cambio cultural para acompañar el progreso a nivel tecnológico, que no basta con capacitarse en cómo usar una computadora o acceder a Internet, sino que debe existir un cambio desde lo humano y emocional también.  “Estamos ante un mundo nuevo, necesitamos seguir nuevos paradigmas. En el caso de la justicia, necesitamos reformas legislativas, el mundo avanza y debemos evolucionar junto a este cambio”, reflexionó.

Esta era del conocimiento, es la era de la democracia, donde nada se puede ocultar. “Las riquezas de un estado capitalista son finitas, en cambio el conocimiento es infinito y se puede compartir”, aseveró la disertante. “La tierra con el uso se degrada, la plata con el tiempo se deprecia. El conocimiento con el uso y el tiempo se multiplica”.

“Hay que salir, mostrarse ante la sociedad, no se debe olvidar que un juez –sea la jerarquía que detente- es ante todo, un servidor público”, continuó la Dra. Novillo.

Desde la justicia, destacó la evolución tecnológica como es el caso del expediente digital, pero remarcó que, para que esto sea un éxito, hace falta un cambio cultural. A modo de ejemplo, citó el Juzgado Multifuero, donde ya no se utiliza el expediente papel y se está trabajando para certificar Normas ISO 26000. Para ello, magistrados, funcionarios y empleados deben sensibilizarse para iniciar este proceso, tarea que está siendo llevada adelante por una coach especializada en la materia, “el cambio cultural es el primer paso”, explicó la Dra. Novillo.

Entre esos nuevos paradigmas, también hizo referencia a que una de las políticas que más se está bregando desde la justicia puntana, es facilitar el acceso a justicia a todos los ciudadanos, donde destacó la labor que realizan los Jueces de Paz Lego y el éxito que ha significado la apertura de los Centros de Mediación en el interior provincial. Al respecto, resaltó el caso del Centro de Merlo que, a pocos meses de ser inaugurado, registraba más causas que el Juzgado de Concarán. “La celeridad, la prontitud, también son necesarios para el acceso a justicia, cada persona tiene un conflicto y necesita y exige una solución y debemos dar respuesta a ello”.

En este punto, mencionó también el trabajo que está llevando adelante el Consultorio Jurídico en Villa Mercedes, donde aclaró que los estudiantes más avanzados -supervisados por profesores- asesoran y ayudan a las personas con escasos recursos económicos. “Brindan una respuesta a los más humildes y esto también es facilitar el acceso a justicia”.

En referencia a la necesidad de un cambio cultural, afirmó que sigue existiendo la falta de compromiso de los profesionales con sus instrumentos de trabajo. “Los abogados también tienen que tener este compromiso de trabajar para el cambio. Deben tener responsabilidad social. Siempre están invitados a debatir sobre las reformas que proponemos”. Ejemplo de este trabajo que se realiza en conjunto con los tres poderes del Estado, la Dra. Novillo explicó el protocolo de actuaciones para abordar casos de abuso sexual, donde todas las partes intervinientes han realizado sus aportes desde el lugar que les toca en estos casos.

En definitiva, si tenemos solo capacitación técnica sin un cambio cultural, no tenemos progreso”, concluyó la disertante, exhortando a los jóvenes a que se animen a proponer, a no conformarse, porque de ellos también depende un mundo mejor: “Necesitamos profesionales con compromiso social”.

Para finalizar la jornada, Hugo Orozco, en representación de la Comisión de Jóvenes Abogados agradeció a la Dra. Novillo por esta charla, con un presente floral.

Redacción: S. Lucero

[nggallery id=345]

Compartir

Anterior

UN RECONOCIMIENTO ESPECIAL

Siguiente

JORNADAS DE CAPACITACIÓN EN JUICIOS POR JURADOS