
Este jueves, el Departamento de Educación Virtual del Poder Judicial de San Luis anunció el inicio de una nueva capacitación en su plataforma virtual, denominada “LA CAPACIDAD SE PRESUME…”, que se incluirá en la Etapa 26 de los ciclos de cursos de la Plataforma Virtual. Esta iniciativa fue presentada por el Departamento de Educación Virtual y cuenta con el auspicio institucional de la Escuela de Especialización para Magistrados y Funcionarios y de Capacitación para el Personal Judicial “Dr. Juan Crisóstomo Lafinur”.
Detalles de la capacitación:
La capacitación será dictada por la Lic. Haydee Ávila, profesional de la institución judicial, y está destinada a agentes judiciales, estudiantes universitarios, docentes, profesionales externos, y público en general de la provincia de San Luis. Con una modalidad online a través de la Plataforma de Aprendizaje Virtual del Poder Judicial, el curso tendrá una duración de 80 horas y culminará con un examen de aprobación final. El periodo de formación se extenderá desde el 1 de octubre de 2024 hasta el 11 de abril de 2025.
Contexto y objetivos:
La formación se fundamenta en los cambios normativos y paradigmáticos introducidos por la Ley de Salud Mental N° 26.657 (2010) y el Nuevo Código Civil y Comercial (2015), los cuales han modificado la concepción de salud mental y las prácticas judiciales relacionadas con la restricción de capacidades. La capacitación tiene como objetivo principal concientizar sobre la importancia de las capacidades de las personas, subrayando que un diagnóstico en salud mental no implica incapacidad.
Además, se busca brindar conocimientos para identificar la presencia o ausencia de la perspectiva de género en los procesos jurídicos de determinación de apoyos para el ejercicio de la capacidad jurídica, conforme a la Convención de Derechos de las Personas con Discapacidad. La formación aborda la intersección de dos dimensiones claves para el acceso a la justicia: la dimensión de género y la de salud mental.
Un enfoque integral y especializado:
Entre los objetivos específicos del curso, se encuentran:
- Conocer los lineamientos de la Ley de Salud Mental: Focalizando en los artículos relacionados con las prácticas judiciales en los procesos de restricción de capacidades.
- Identificar las modificaciones en el Código Civil: Analizando las principales reformas que la Ley de Salud Mental ha introducido en los procesos de restricción de capacidades.
- Comprender la función de la Junta Interdisciplinaria: Evaluando su rol en la pericia dentro de los procesos de restricción de capacidades.
- Diferenciar tipos de tutelas y curatelas: Según las normas vigentes y sus reglas particulares.
- Analizar la intersección de variables de género y salud mental: Entendiendo su impacto en los procesos judiciales y el acceso a la justicia con enfoque de derechos.
Una oportunidad de formación inclusiva:
El curso “LA CAPACIDAD SE PRESUME…” se presenta como una oportunidad única para que los participantes profundicen en temas de vital importancia, como la salud mental y la capacidad jurídica, bajo un enfoque interdisciplinario y con una perspectiva inclusiva y de derechos. La formación es gratuita y está abierta a todos los interesados, reforzando el compromiso del Poder Judicial con la educación continua y la promoción de una justicia más inclusiva y equitativa.
Con esta nueva capacitación, el Poder Judicial de San Luis reafirma su compromiso de brindar formación continua a sus integrantes y a la comunidad en general, contribuyendo al desarrollo profesional y al fortalecimiento del sistema judicial desde una perspectiva de derechos humanos y equidad.
En el mes de septiembre, se informarán los modos de inscripción para acceder a la capacitación.