Esta mañana se realizó el Taller de Audiencias de Procedimiento Alternativo Consensuado (PAC) en la Cámara Penal Nº 1 de la Primera Circunscripción Judicial. Todos los presentes pudieron observar la celebración de estas audiencias que buscan resolver de manera rápida y ágil causas penales.
Hoy, 6 de septiembre, en la Sala de Juicios Orales de la Cámara Penal Nº 1 de San Luis, se desarrolló el Taller de Audiencias de Procedimiento Alternativo Consensuado” del que participaron magistrados, funcionarios, Fiscales y Defensores del Ministerio Público, agentes judiciales y abogados.
En el acto de apertura estuvieron presentes la Dra. Lilia Ana Novillo, Ministro del Superior Tribunal de Justicia en su carácter de Presidente del Instituto de Capacitación e Investigación del Poder Judicial de San Luis, el Dr. Carlos Alberto Cobo, Ministro del Superior Tribunal de Justicia y la Dra. Silvia Inés Aizpeolea, Presidente de la Cámara Penal, Correccional y Contravencional Nº 1 de la Primera Circunscripción Judicial.
En primer lugar, tomó la palabra la Dra. Lilia Ana Novillo que expresó: “Nosotros tenemos la obligación de resolver las situaciones de la gente en el tiempo apropiado y mientras más rápido sea, mejor” al referirse sobre la responsabilidad de los actores de la justicia en la resolución de los procesos. Además, apelando a los Derechos Humanos, se refirió como una “tortura moral inimaginable” para el imputado la incertidumbre de su destino en algunos casos.
La Dra. Silvia Inés Aizpeolea se refirió a los beneficios del Procedimiento Alternativo Consensuado diciendo, entre otros conceptos- que en las causas en las que no hay acuerdo para un juicio abreviado, se sigue a una instancia que es útil para acelerar los tiempos, por ejemplo, cuando el fiscal -con la aceptación de la defensa- puede reducir la cantidad de testigos ofrecidos.
“Podemos decir a modo de estadística, que nosotros -paralelo al juicio oral- todos los días hacemos una o dos de estas audiencias, lo que nos permite resolver 10 causas en una semana, que se suman a los juicios orales”, afirmó La Dra. Silvina Inés Aizpeolea.
Luego del acto protocolar, el público pudo presenciar en vivo y en directo, la realización de varias Audiencias de Procedimiento Alternativo Consensuado (PAC).
Los tres primeros casos que se trataron fueron robos simples y agravados, y delitos de estafa. En la primera audiencia (robo simple), luego de haber sido escuchada tanto la Fiscal de Cámara – Dra. Carolina Monte Riso, como la defensa técnica encabezada por el Dr. Rodolfo Mercau, incluida la declaración del imputado, se dispuso una nueva audiencia para la próxima semana en donde la Cámara resolverá lo peticionado por las partes; en la segunda (robo agravado) se realizó una reorganización razonable de audiencias, testigos y pruebas para el rápido desarrollo del juicio oral y público que está fijado para dentro de siete días; y en la tercera (estafa) las partes acordaron avanzar hacia la suspensión del juicio a prueba (probation –realización de trabajos comunitarios- , quedando supeditada su formalización a otros actos procesales que se celebraran el 27 de septiembre.
De esta forma, durante el desarrollo de las audiencias, el público presente pudo visibilizar los beneficios de esta innovadora manera de materializar la etapa preliminar del juicio, que concentra en una sola audiencia la mayor cantidad de actos procesales posibles, logrando de esta manera el acortamiento de plazos procesales y la economía de recursos humanos y de procedimiento.
Para mayor información, ACCEDA AQUÍ.
[ngg_images source=”galleries” container_ids=”1131″ display_type=”photocrati-nextgen_basic_thumbnails” override_thumbnail_settings=”0″ thumbnail_width=”300″ thumbnail_height=”150″ thumbnail_crop=”1″ images_per_page=”20″ number_of_columns=”0″ ajax_pagination=”0″ show_all_in_lightbox=”0″ use_imagebrowser_effect=”0″ show_slideshow_link=”1″ slideshow_link_text=”[Mostrar presentación de diapositivas]” order_by=”pid” order_direction=”ASC” returns=”included” maximum_entity_count=”500″]
Redacción: M. Moreno
Corrección: V. Besso