“PARA EL ACCESO A JUSTICIA ES FUNDAMENTAL LA MEDIACIÓN”

Fue una de las reflexiones de la Vicepresidente de la CSJN en el taller al que asistieron la Dra. Mónica Corvalán y la Lic. Susana Domínguez.

[singlepic id=3102 w=320 h=240 float=none]

El pasado jueves 3 de abril, fueron inauguradas las Jornadas del “II Taller de fortalecimiento de las prácticas restaurativas en mediación penal comunitaria”, las cuales fueron organizadas por Comisión Nacional de Acceso a la Justicia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y se llevaron a cabo en la Escuela de la Magistratura del Poder Judicial de Salta. La Dra. Mónica Viviana Corvalán y la Licenciada María Susana Domínguez, participaron de dicha capacitación, en representación del Poder Judicial de San Luis.

El objetivo del taller fue brindar información acerca de los procedimientos y habilidades necesarios para poner en práctica la resolución alternativa de conflictos con un enfoque gradual, que va desde la mediación tradicional hasta los enfoques restaurativos, aplicables al conflicto en materia penal dentro de las comunidades.

La Vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Elena Highton de Nolasco, a cargo de la Comisión Nacional de Acceso a Justicia (CNAJ), inauguró el taller y afirmó que “para el acceso a la Justicia es fundamental la Mediación”.

Asimismo, la Magistrada destacó el rol que desempeñan los Jueces de Paz en distintos distritos del país, a quienes los consideró como “el eslabón intermedio entre la justicia formal e informal” y los exhortó a trabajar en el intercambio de experiencias para enriquecer la tarea diaria.

“Los Jueces de Paz son los primeros a quien la gente acude, en quienes confían”, afirmó, y agregó que “son quienes toman contacto con las primeras manifestaciones del conflicto, de allí la necesidad de incorporar las herramientas de la mediación para evitar la escalada del mismo, el que puede derivar en un hecho penal”.

El acto además contó con la presencia del Presidente del Consejo Académico de la Escuela de la Magistratura, Dr. Fabián Vittar; la Vicepresidenta de la  Ju.Fe.Jus., Dra. María del Carmen Battaini; la Directora Nacional de Mediación y Métodos Participativos de Resolución de Conflictos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Dra. Marcela Uthurralt, además de prestigiosos Jueces de Corte, Jueces de Paz del Noroeste Argentino y Cuyo, Magistrados y Funcionarios.

Por su parte, la Dra. Corvalán y Lic. Domínguez manifestaron la satisfacción de haber participado del taller, por la importancia otorgada a las herramientas de mediación como camino hacia la paz social. Destacaron, además, las palabras de la Dra. Highton de Nolasco quien hizo hincapié en la trascendencia que lleva impresa la mediación en la administración de justicia y anticipó que “en abril se ampliará el mapa de países que tienen a la mediación como una herramienta para solucionar conflictos y disminuir los índices de litigiosidad, en el marco de las actividades que la Suprema Corte de Justicia realiza con el Programa para la cohesión social en América Latina”.

Redacción: K. Chovanec

Fuente: Lic. Susana Domínguez

[nggallery id=193]

Compartir

Anterior

ENCUENTRO PROTOCOLAR CON EL EMBAJADOR DE ALEMANIA

Siguiente

PRESENTACIÓN DE TRABAJOS JURÍDICOS