
El 10 de marzo de cada año se conmemora el “Día internacional de las Juezas” instituido por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
En el marco de la conmemoración del “Día Internacional de las Juezas” la Dra. Mariel Elisabet Linardi, Jueza de la Sala Laboral N°1 de la CACCAFNAAVyL, integrante de la Comisión Directiva de AMJA períodos 2019-2021/ 2021-2023, y Delegada por la Provincia de San Luis, y miembro de la Asociación Internacional de Mujeres Jueces IAWJ hace llegar en este día tan significativo “un fraternal abrazo a todas mis colegas que día a día luchan por la igualdad de género y el reconocimiento de sus derechos”.
Cabe mencionar que el 10 de Marzo, fue instituido el “Día Internacional de las Juezas” por la Asamblea General de las Naciones Unidas, a pedido de la Asociación Internacional de Mujeres Jueces IAWJ -integrada también por socias de AMJA- para visibilizar el rol importante que tienen en la imparcial administración de Justicia, y la imperiosa necesidad que más Mujeres sean incorporadas en las altas estructuras de los Poderes Judiciales para promover la equidad y la sensibilidad de género. Según el Informe de la CSJN de año 2022, del 57 % de las Mujeres que integran los Poderes Judiciales, solamente un 31% ocupan cargos de decisión en el Sistema de Justicia.
La Dra. Linardi al respecto manifestó: “Hemos tenido el honor que esta prestigiosa institución internacional que nuclea a más de 6000 juezas del mundo, haya sido presidida por dos honorables Juezas Argentinas, la Dra. Carmen Argibay y la Dra. Susana Medina”.
Y agregó: “Recuerdo que el primer Día Internacional de las Juezas se conmemoró el 10 de marzo en Viena 2022, con el lanzamiento de la iniciativa Mujeres en la Justicia/por la Justicia, concebida para promover el equilibrio de género y la sensibilidad de género. Fue un gran evento que reunió a Mujeres Juezas del mundo en donde se manifestó que : “Garantizar una representación justa de género fortalece el poder judicial y su capacidad para dictar decisiones justas. Las juezas aportan diferentes perspectivas y experiencias, lo que aumenta la confianza en el poder judicial como capaz de defender el estado de derecho y los derechos humanos al tiempo que refleja la sociedad que representa. Además, las mujeres en roles de liderazgo combaten la corrupción al ayudar a desbaratar las redes de colusión”.
La magistrada explicó que AMJA desde hace años, bajo la Presidencia de la Dra. Susana Medina y Presidenta también de la Asociación Internacional de Mujeres Jueces en aquel tiempo, lanzó la Campaña “Más Mujeres Más Justicia”, para fortalecer el sistema de justicia mediante la incorporación de más mujeres en los más altos cargos de los estamentos de los Poderes Judiciales.
La Asociación fue fundada por la Dra. Carmen Argibay, y 26 prestigiosas mujeres de la Justicia Argentina entre ellas; Dras: Elena Highton de Nolasco, Gladys Álvarez, Stella Maris Martínez, María Luisa Lucas, Maria Laura Garrigos de Rebori, Veronica Guanigno, María Inés Quiroga.
En la actualidad la Asociación es presidida por la Dra. Aida Tarditti, Ministra del Superior Tribunal de Justicia de la provincia de Córdoba, cuenta con más de mil socias/os integrantes de los poderes judiciales de todo el país, incluidos mujeres y hombres Ministros de los STJ y funcionarias/os judiciales, auxiliares de la justicia de todo el País, es una ONG sin fines de lucro con espíritu plural, federal y abierta, que ha crecido inusitadamente. Además, está afiliada a la Asociación Internacional de Mujeres Jueces con sede en Washington, que nuclea más de 6000 socias/os de toda America, el Caribe, Europa, Asia, Africa y Australia .
La misión de la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina es bregar por la promoción y defensa de los derechos humanos de todos los ciudadanos en general y en particular de todas las mujeres para mejorar su nivel de vida, mediante la imparcial administración de justicia; objetivo que se viene cumpliendo desde hace más de 25 años, juzgando con perspectiva de género.
Las socias de AMJA, explicó la Dra. Linardi, somos miembros de la Asociación Internacional de Mujeres Jueces IAWJ, y todas estamos luchando para que las Mujeres de los Poderes Judiciales de la Argentina y el Mundo, tengamos una representación equitativa.
A continuación una breve reseña de cómo se gestó la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina -AMJA- y su relación con la Asociación Internacional de Mujeres Jueces “ -IAWJ- compartida por la Dra. Mariel Linardi.
En el año 1989 la Asociación de Mujeres Jueces de Estados Unidos (NAWJ) cumplió diez años de vida e invitó a cincuenta juezas de distintas partes del mundo a participar en los paneles y talleres que se desarrollarían durante cinco días en Washington.
En representación de Argentina concurrió la Dra. Carmen Argibay , quien junto a las otras juezas delegadas de distintos países, encontraron problemas en común como la violencia doméstica, la discriminación, véase que a 34 años de esta reunión, estos problemas continúan persistiendo para la judicatura y para la ciudadanía en general.
Allí nació la idea de crear una Asociación Internacional que facilitara el intercambio de ideas, comunicación y métodos que pudieran ser útiles en la función jurisdiccional. “Imagínense que, en aquella época, no existía la tecnología que tenemos ahora, por lo tanto las comunicaciones no eran tan fluidas, y por eso era tan importante contar con el apoyo de una Asociación Internacional, donde las Juezas del mundo, pudieran encontrarse en reuniones regionales, o en las Conferencias Bienales, que se celebran cada dos años en un país distinto del mundo, para debatir sobre los temas jurídicos de interés y encontrar soluciones” explicó Linardi
La Asociación Internacional de Mujeres Juezas se concretó en 1991 y realizó su primera Conferencia en San Diego (California) en 1992. En esa fecha la Dra. Carmen Argibay había estado trabajando para formar una Asociación Argentina. A San Diego, concurrió acompañada de las Dras. Elena Highton y Gladys Álvarez y regresaron muy motivadas con ansias de conformar la Asociación Argentina de Mujeres Jueces.
Luego de aquella Conferencia, el 19 de Agosto de 1993 nació la ASOCIACIÓN DE MUJERES JUECES DE ARGENTINA “AMJA” que en sus comienzos funcionaba como un capítulo de la Asociación Internacional, con sus estatutos pero con actividad propia, obteniendo su personería jurídica en junio de 1997 . Fue su primera presidenta la Dra. Carmen Argibay, ella concibió a esta Asociación como su hija.
Prensa Judicial Villa Mercedes