PASANTÍAS EDUCATIVAS 2014

Seis alumnos de la Universidad Nacional de San Luis comenzaron sus prácticas en la Primera Circunscripción Judicial.

[singlepic id=2468 w=320 h=240 float=none]

El día lunes 3 de febrero del corriente año, dieron inicio las pasantías educativas 2014 en la Primera Circunscripción Judicial. Seis estudiantes pertenecientes a la carrera de Psicología de la Universidad Nacional de San Luis comenzaron sus prácticas laborales en Tribunales.

Los pasantes son Nora Carla Dionisi, Nahuel Gareca, Gabriel Godoy, Juan Gutierrez, Celeste Madeira y Carla Quintana.

Celeste y Nora comenzaron sus actividades en el Registro Único de Adoptantes y expresaron que están muy contentas de tener esta nueva experiencia, conocer otro campo en el que pueden ejercer su profesión y que las pasantías son un ámbito en el cual pueden aplicar y ampliar los conocimientos ya adquiridos en la etapa universitaria.

Gabriel está realizando la pasantía en el Cuerpo Profesional Auxiliar (C.P.A.) y manifestó que “esta experiencia me permite acceder a la realidad social desde una perspectiva que la universidad no proporciona, construir conocimientos y tener contacto con más herramientas de análisis”.

Del mismo modo, Carla también se encuentra trabajando en el C.P.A. y expresó que “la pasantía me permite adquirir conocimientos en la práctica de violencia familiar, que es un espacio interesante que me gustaría seguir profundizando”.

Por su parte, Nahuel y Juan están realizando sus prácticas en el Cuerpo Profesional Forense y manifestaron que se encuentran interesados en la utilización y manejo de herramientas diagnósticas del campo forense y en la profundización de conocimientos de dicha área.

Cabe recordar, que las pasantías son de carácter educativo y que los estudiantes seleccionados surgen de un orden de mérito originado por una convocatoria y posterior concurso realizado por la institución universitaria.

Asimismo, alumnos de Abogacía y Comunicación Social están desarrollando la renovación de sus pasantías, por el término de seis meses, las cuales fueron dispuestas por Acuerdos Nº 727/13 y Nº 773/13.

Redacción: L. Penna

Compartir

Anterior

ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO DE DAÑOS

Siguiente

“SEMANA DE LA MUJER”