
El Instituto de Investigaciones de la CSJN se encuentra realizando una investigación en la provincia de San Luis.
[singlepic id=5429 w=320 h=240 float=none]
El pasado viernes, el Poder Judicial de la provincia de San Luis, recibió la visita del Director del Instituto de Investigaciones de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Dr. Matías Bailone, con motivo de llevar a cabo el Plan Nacional de Conocimientos de las Causas de Criminalidad más Graves que serían los casos de Homicidios Dolosos Consumados. Esta investigación no es sólo una estadística tradicional donde hay datos cuantitativos, también se obtienen datos cualitativos. Tales como las causas del crimen, elementos socio-económicos del victimario, entre otros.
El Dr. Bailone explicó que el Instituto de la CSJN invitó a todas las Cortes del país a participar de la investigación sobre Homicidios Dolosos, a la cual adhirieron 14 provincias, entre ellas, San Luis. “El Superior Tribunal de Justicia se adhirió por medio de una acordada en el año 2013 y de esa forma, nos autoriza a nosotros a venir a ver los expedientes de Homicidios Dolosos Consumados durante el año 2013 en toda la provincia de San Luis y es lo que hemos venido a hacer, a llenar nuestros protocolos de investigación que luego volcaremos en un programa informático”.
Además, el Director del Instituto informó que concluyeron con la información de toma de datos y luego, se realiza la recolección de las estadísticas, por lo cual prevén que a fin de año, estaría lista la información del año 2013, con todos los datos que surjan de esta investigación. Lo recopilado se publicará en la página del Instituto http://www.csjn.gov.ar/investigaciones/, allí se encontrarán los datos de la provincia de Buenos Aires y todo el conurbano bonaerense, lo mismo se va a realizar con todas las provincias que se adhirieron.
Por último, el Dr. Matías Bailone agradeció a los Ministros, Magistrados, Funcionarios y Empleados del Poder Judicial de San Luis, “gracias a la colaboración tan importante del Superior Tribunal de Justicia de la provincia, a la Dra. Lilia Novillo, del Instituto de Capacitación e Investigación “Dr. Tomás Jofré”, a todos los Jueces de Cámara y de Instrucción, de donde nos tocó ver las causas. Sin la colaboración de todo el Juzgado, Juez, Secretarios y empleados es imposible hacerlo, porque nadie conoce la situación como el que trabaja en eso”, manifestó.
Cabe mencionar que el Instituto de Investigaciones de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, existe desde el año 2009 y de varias investigaciones que se realizaron, la que más repercusión mediática y pública tuvo es la investigación de Homicidios Dolosos Consumados en distintas áreas del país. Se comenzó con el área que le compete funcionalmente a la Corte que es la Ciudad de Buenos Aires, se hizo en el 2010, 2011, 2012 y ahora 2013. A ello le sumaron, mediante un convenio que realizaron con la Corte Suprema de la provincia de Buenos Aires, toda el área del conurbano bonaerense. Luego, la Corte Suprema planteó la idea de realizar este Plan Nacional de Conocimientos de las Causas de la Criminalidad más graves, que serían los casos de Homicidios Dolosos Consumados, en todas las provincias de del país.
Redacción: G. Campana