
La oferta educativa de la Segunda y Tercera Circunscripción Judicial contiene cursos con diferentes temáticas: inteligencia artificial, derechos de los animales no humanos, violencia y acoso en el mundo del trabajo, la deserción escolar y el efecto social, derechos de adultos mayores.
Diversas son las temáticas que forman parte de las capacitaciones de la Etapa 23 de la Plataforma Virtual de la Segunda y Tercera Circunscripción Judicial. Cabe mencionar que hasta el miércoles estarán abiertas las inscripciones a las propuestas que se encuentran disponibles en el catálogo del campus virtual.
Los cursos disponibles, gratuitos y dirigidos a un amplio público son:
INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARTE I
Dictado por la Analista de Sistema Carina Tello y Tec. Ivana Vitale.
Objetivos: Que los alumnos aprendan los principales conceptos relacionados con Inteligencia Artificial para poder aplicar esta tecnología en problemas orientados a su crecimiento y desarrollo personal y profesional.
Temáticas: Introducción, evolución, concepto, importancia de la IA; aplicaciones y modelos; procesamiento del lenguaje natural; introducción al procesamiento del lenguaje natural; técnicas de procesamiento de lenguaje natural; aplicaciones de las técnicas de procesamiento de lenguaje natural; implicaciones sociales, éticas y filosóficas, críticas.
INTRODUCCIÓN AL DERECHO DE LOS ANIMALES NO HUMANOS
Dictado por el Dr. Fernado Nicolas Benedetto con colaboración de la Dra. Cecilia Ines Dominguez y coordinado por la Dra. Liliana Cuello
Objetivos: pregonar, capacitar y educar en materia de Derechos de los animales.
Algunas de las temáticas: Derecho Animal y Ética Animal. Historia de los Derechos de los Animales. Ecologismo y Derechos de los Animales: relaciones, oposiciones, transversalidad. Posturas filosóficas en relación con los Animales no Humanos (ANH). Animales domésticos de la industria. La domesticación como factor de anclaje o dependencia. Daño al Ambiente mediante la explotación animal. Explotación animal industrial. Contaminación Ambiental – Investigaciones de Naciones Unidas FAO. Animales domésticos de Compañía: Caninos, Felinos y Equinos: protección mediante normas de tenencia responsable – Leyes provinciales y Ordenanzas. Fuentes Internacionales del Derecho Animal. La nueva categoría del ANH como sujeto de derecho no humano. El derecho animal como disciplina jurídica. Método y objeto de esta disciplina. Diferencia entre Derecho Animal y Derechos Animales. El Derecho Animal en Argentina.
VIOLENCIA Y ACOSO EN EL MUNDO DEL TRABAJO
Dictado por la Dra. María Alejandra Laconcha, coordinado por la Dra. Liliana Cuello y contará con la colaboración de Melisa Anita Rodríguez y Paola Lorena Adaro.
Objetivos generales: sensibilizar sobre el problema de la violencia en el mundo del trabajo e instalar el tema en las organizaciones. Asimismo, analizar los posibles efectos que tienen las demandas laborales sobre la salud en general y la salud mental en particular en el ambiente de trabajo, a efectos de pensar modos de intervención y prevención de situaciones violentas desde una perspectiva de género.
Objetivos específicos: brindar herramientas, tanto individuales como organizacionales, para prevenir, proteger y erradicar las diferentes manifestaciones de violencia en contextos de trabajo. Generar una revisión crítica sobre las reglamentaciones jurídicas vigentes en relación con las temáticas a desarrollar. Promover un espacio de formación, debate y reflexión ante situaciones de violencia.
LA DESERCIÓN ESCOLAR Y EL EFECTO SOCIAL
Dictado por Valeria Torres Días, Yesica Bazán y Nadia Barroso.
Objetivos: visualizar la problemática de la deserción escolar.
Temáticas: Ley de Educación Nacional Diferencia entre Fracaso y Deserción Escolar. Factores que inciden en el fracaso y la deserción escolar El fracaso escolar y sus factores. ¿Qué escuela necesitamos hoy? Equipos interdisciplinarios escolares. Impacto de la pandemia en la educación argentina. Papel del docente en la escuela de hoy.
LOS ADULTOS MAYORES Y SUS DERECHOS
Dictado por la Dra. Hilda Eleonora Vallet.
Objetivos: que las y los estudiantes se inicien en el conocimiento de la materia “Derecho del adulto mayor”, perciban las señales ocultas o encubiertas que indicarían la presencia de situaciones de exclusión social hacia las personas adultas mayores, que puedan identificar situaciones cotidianas de violencia contra el adulto mayor, las herramientas jurídicas que el sistema provee mitigar los efectos de estas exclusiones, reflexionen sobre la necesidad concientización sobre el ejercicio efectivo de los derechos por parte de la población adulta mayor y se asomen al tratamiento de las nuevas exclusiones contra el adulto mayor: brechas digitales, y adultos mayores LGTBIQ+
PARA INSCRIPCIONES A LOS CURSOS DE LA ETAPA 23, INGRESAR AL SIGUIENTE ENLACE: https://www.campusvirtual.ulp.edu.ar/acceso.cgi
PARA INFORMACIÓN SOBRE CÓMO SOLICITAR USUARIO, INGRESAR AL SIGUIENTE ENLACE: https://www.periodicojudicial.gov.ar/plataforma-virtual-2o-y-3o-circunscripcion-como-solicito-el-usuario/
Prensa Judicial Villa Mercedes