POR UNA JUSTICIA MÁS ACCESIBLE: ORGANIZAN UNA JORNADA NACIONAL SOBRE LENGUAJE CLARO

Fomentar la redacción de documentos judiciales en un lenguaje claro y compresible a toda la ciudadanía será el tema principal que integrantes de la justicia abordarán este 13 de octubre a las 14:30, en un encuentro virtual organizado por la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (JUFEJUS) y la Red Lenguaje Claro Argentina.

Se tratará de una jornada nacional donde se expondrán los avances y desafíos de esta iniciativa que busca modernizar la justicia desde el lenguaje, y que apunta a eliminar tecnicismos y las palabras en latín, aplicar la perspectiva de género y garantizar el derecho de conocer y comprender las decisiones que toman jueces, juezas o funcionarios/as.

El encuentro estará  encabezado por María del Carmen Battaini, Presidenta de JUFEJUS y Fernando Bernabé Rocca, Presidente de la Red Argentina de Lenguaje Claro, quiénes darán la apertura y la bienvenida a los y las asistentes.

La fecha elegida para la realización de la jornada no fue azarosa: el 13 de octubre se conmemora el Día Internacional del Lenguaje Claro.  

Las disertaciones estarán a cargo de Leonardo Altamirano (Doctor en Semiótica y coordinador de la Oficina de Prensa y el Comité de Lenguaje Claro del Poder Judicial de Córdoba); María Lorena Tula del Moral (a cargo del Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas N° 13, de Capital Federal).

Tula del Moral y su equipo de trabajo, redactaron un «Manual de procedimientos de la función jurisdiccional y de implementación de los principios de Justicia Abierta», el primero de sus características en la justicia porteña.

Se trata de un manual de procedimientos donde se condensan y explican todos y cada uno de los circuitos de trabajo que utiliza dicha dependencia, con el objetivo de trabajar de una manera ágil, eficiente y transparente; y con la ambición de que la experiencia se replique en otros organismos.

El ministro del Superior Tribunal de Justicia de Formosa, Ariel Coll, la Doctora en Derecho de la Universidad Complutense de Madrid, Cristina Carretero González y el integrante de la Suprema Corte de Buenos Aires, Sergio Torres, completarán la grilla de expositores.

Carretero Gonzáles es autora del libro “Comunicación para juristas”, un texto que estudia la comunicación del Derecho y realiza propuestas para mejorar su claridad.

CÓMO PARTICIPAR

La inscripciones se deben realizar a: jufejus@jufejus.org.ar

Compartir

Anterior

DE LA ESCENA DEL CRIMEN AL LABORATORIO DE GÉNETICA FORENSE

Siguiente

PARA TODA LA COMUNIDAD: EL PODER JUDICIAL Y EL CONCEJO DELIBERANTE DE SAN LUIS PREPARAN UN CICLO DE CAPACITACIONES