PROFESIONALES DE LA OFICINA DE PRENSA DISERTARON EN LA JORNADA “COBERTURAS PERIODÍSTICAS Y HERRAMIENTAS DIGITALES”

La actividad fue organizada por la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de San Luis, el Departamento de Comunicación, el Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) y el Proyecto “Entornos digitales en contextos de desarrollo”. La Mgter. Silvana Lucero Barzola y el Lic. Esteban Jofré, profesionales de la Oficina de Prensa y Comunicación Institucional del Poder Judicial de San Luis expusieron en el panel “Cómo realizar una buena cobertura en temas judiciales“.

En primer lugar, Lucero Barzola explicó de qué manera se trabaja en la Oficina de Prensa detallando las actividades diarias, los roles que cada integrante cumple y como ha evolucionado la tarea con la incorporación de herramientas tecnológicas. En segundo lugar, Jofré realizó un punteo sobre las rutinas periodísticas en torno a la cobertura de causas penales.

“Trabajar en la Oficina de Prensa del Poder Judicial de San Luis me enseñó que no basta con informar lo que pasó, sino que hay que entender por qué pasó, cómo se decidió y qué consecuencias puede tener. Y eso implica aprender el lenguaje judicial, traducirlo, y transformarlo en un relato claro, preciso y responsable”, dijo el profesional.

Además, compartió las claves que, desde su experiencia en Tribunales, considera indispensables para una buena cobertura: contexto, rigor, lenguaje claro, cuidado con el anonimato y la revictimización, y escuchar todas las voces.

El panel fue moderado por la Abog. Alejandra Nocheli, Secretaria Relatora del Poder Judicial y docente de la UNSL. También fueron parte del panel, las periodistas Antonella Camargo (San Luis + y El Chorrillero) y Cristina Sosa (por Radio UNSL y San Luis +), quienes se han especializado en la cobertura de las noticias judiciales en el ámbito penal.

Los participantes realizaron preguntas al finalizar la actividad, oportunidad en la que la Mgter. Lucero Barzola reflexionó sobre los “juicios paralelos” que se forman en el ámbito de la opinión pública y cómo puede aportar el periodismo para la divulgación de la actividad jurídica de manera adecuada y precisa.

 

Compartir

Anterior

13 DE JUNIO: DICTARÁN EL CURSO “ANÁLISIS Y CONTROL DE LA PRUEBA SEGÚN LAS ETAPAS PROCESALES”

Siguiente

SANTA ROSA DEL CONLARA: PRISIÓN PREVENTIVA PARA UN HOMBRE ACUSADO DE ROBO CON ARMA BLANCA