PRESENTARON UN LIBRO SOBRE VIOLENCIA DE GÉNERO CON APORTES REALIZADOS POR UNA FORENSE DE SAN LUIS

Patricia Gallardo, forense del Poder Judicial de San Luis, le puso cuerpo y palabras a uno de los capítulos que forman parte del flamante libro “Violencias de Género– Conceptualización y herramientas de abordaje e intervención”, un trabajo compuesto por ocho artículos de investigadoras de todo el país que buscará trasformarse en un material de consulta para organismos públicos y privados, como así también para aquellas personas interesadas en perspectiva de género.

El sábado 15 de agosto a las 17 horas, el libro fue presentado en sociedad en una jornada virtual organizada por el Instituto de Capacitación e Investigación de San Luis “Dr. Tomás Jofré”. Del acto participó, además de las autoras e invitados/as, la presidenta del Superior Tribunal de Justicia, Lilia Novillo, quién además de mostrarse orgullosa del trabajo de Gallardo felicitó al grupo de investigadoras y las alentó a seguir trabajando por una sociedad más igualitaria.

“En San Luis le damos mucha importancia a las mujeres. Somos un Superior Tribunal de Justicia de tres integrantes, y las tres son mujeres. No es común romper el techo de cristal y aquí en San Luis lo hemos hecho con mayor asiduidad. Hemos avanzado, de la mano de mujeres”, dijo Novillo.

Y agregó: “Patricia Gallardo no es puntana de nacimiento, pero la gente que viene a San Luis por trabajo o lo que fuere, se queda porque el lugar te abraza, con sus paisajes, sus geografías, su calidez. Es el caso de Patricia, una persona muy dedicada, que le da lustre al Cuerpo de Forenses y todo lo hace muy bien. La felicito especialmente y le quiero transmitir el cariño de todos sus compañeros y compañeras del Poder Judicial, desde el Superior Tribunal hasta el personal de maestranza. Nos enorgullece con su participación en este libro”, concluyó.

La investigación

Gallardo, trabaja en el Cuerpo Profesional Forense del Poder Judicial de San Luis, de la Primera Circunscripción. Es médica Especialista Jerarquizada en Medicina Legal (Colegio de Médicos Distrito I de la provincia de Buenos Aires) y ha enriquecido su carrera profesional con otras formaciones académicas: es Especialista en Docencia Universitaria y Especialista en Violencia Familiar (Universidad Nacional de La Plata).

¿Cómo realizar una pericia forense en un hecho de femicidio con perspectiva de género?, es el título del artículo que integra el libro y en el que da cuenta sobre el abordaje técnico-científico que un médico o médica legista debe advertir a la hora de trabajar en un caso de femicidio.

“El forense actúa en tres momentos puntuales: en el lugar del hecho, durante la operación de autopsia y en el reconocimiento médico legal del victimario, que consiste en buscar lo que se pudo haber llevado, no solo del lugar, sino también de la víctima, porque puede haber transferencias de indicios que ayudan a completar la escena. Allí estuvo puesta mi mirada”, dijo la forense.

El artículo concluye diciendo que la finalidad de la tarea pericial del médico forense y del resto de los peritos intervinientes, es la de “proporcionar una respuesta con enfoque ecológico multidimensional que permita al juez interviniente resolver el crimen y dictar una ejemplar sentencia”.

El libro es el resultado de las investigaciones presentadas en el marco de la “Especialización en Violencia Familiar” de la Universidad Nacional de La Plata, trayecto de formación que tuvo a Gallardo entre sus egresadas.

[ngg_images source=”galleries” container_ids=”1919″ display_type=”photocrati-nextgen_basic_thumbnails” override_thumbnail_settings=”0″ thumbnail_width=”300″ thumbnail_height=”150″ thumbnail_crop=”1″ images_per_page=”20″ number_of_columns=”0″ ajax_pagination=”0″ show_all_in_lightbox=”0″ use_imagebrowser_effect=”0″ show_slideshow_link=”1″ slideshow_link_text=”[Mostrar presentación de diapositivas]” order_by=”pid” order_direction=”ASC” returns=”included” maximum_entity_count=”500″]

Compartir

Anterior

INTEGRANTES DE LA MAGISTRATURA PRESENTARON SALUDOS PROTOCOLARES

Siguiente

TERCERA CIRCUNSCRIPCIÓN: MODALIDAD DE ATENCIÓN DE LA OFICINA DE SECUESTROS JUDICIALES