PROFESIONALES DE LA OFICINA DE VIOLENCIA DOMÉSTICA DE LA CORTE SUPREMA DISERTAN EN SAN LUIS

Especialistas en la materia capacitan a personal que se desempeña en la recepción de denuncias de violencia doméstica y de género, para que acceda a recursos teóricos y prácticos para la intervención.

Hace instantes comenzó el curso de capacitación de profesionales de la Oficina de Violencia Doméstica (OVD) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que se está desarrollando en la Sala de Acuerdos del Palacio de Justicia y es transmitida por videoconferencia a la Segunda Circunscripción Judicial, en la Sala de Capacitación del edificio “Dr. José Ramiro Podetti”, y a la Tercera Circunscripción Judicial, en el Auditorio “Dr. Tomás Jofré”.

En el acto de apertura estuvieron presentes, la Lic. Miriam Elizabeth Bottino, integrante del Departamento de Psicología del Cuerpo Profesional Forense y quien ha sido la promotora de la presente capacitación; y el equipo de disertantes de la Oficina de Violencia Doméstica integrado por la Abog. María Emilia Sesín, la Lic. Nancy Beatriz Mugica, el Abog. Carlos Alberto Zunino y la Lic. Silvia Graciela Bignone.

Para dejar formalmente inaugurada la jornada, la Lic. Miriam Bottino se dirigió a los presentes y expresó su agradecimiento en primer lugar al Superior Tribunal de Justicia de San Luis, por haber avalado  las gestiones pertinentes para la realización del curso y en segundo lugar, a los profesionales de la Oficina de Violencia Doméstica, que accedieron inmediatamente a venir a San Luis.

Destacó asimismo, la relevancia de ser capacitados por los creadores del modelo de abordaje  de indicadores de riesgo que ha sido pionero en el tratamiento, a nivel nacional, de los casos de violencia doméstica y de género; como así también consideró inmejorable la oportunidad de poder volcar la experiencia transitada por los profesionales de San Luis con la Red Provincial de Denuncias, puesta en vigencia recientemente, en la que profesionales del Cuerpo Profesional Forense también realizan un informe de riesgo de la víctima a los fines que el juez competente despliegue las medidas de protección pertinentes.

A continuación, los profesionales de la OVD dieron inicio a su disertación, donde informaron sobre los objetivos y funciones de la Oficina de Violencia Doméstica, sus aspectos formales y legislación internacional, nacional y provincial.

El objetivo de este curso es que el personal que se desempeña en la recepción de denuncias de violencia doméstica y de género, puedan conocer el modelo de intervención de la OVD y abordar la evaluación de situación de riesgo en violencia doméstica en el contexto institucional desde una perspectiva interdisciplinaria.

Esta capacitación se realiza en el marco del Convenio de Cooperación firmado entre la Corte Suprema de Justicia de la Nación y el Superior Tribunal de Justicia de San Luis el pasado 4 de diciembre del año 2009.

Cabe mencionar, que esta formación continuará mañana 8 de mayo, de 15:00 a 19:30 hs. y el miércoles 9 de mayo, de 15:00 a 17:15 hs.

[ngg_images source=”galleries” container_ids=”918″ display_type=”photocrati-nextgen_basic_thumbnails” override_thumbnail_settings=”0″ thumbnail_width=”300″ thumbnail_height=”150″ thumbnail_crop=”1″ images_per_page=”20″ number_of_columns=”0″ ajax_pagination=”0″ show_all_in_lightbox=”0″ use_imagebrowser_effect=”0″ show_slideshow_link=”1″ slideshow_link_text=”[Mostrar presentación de diapositivas]” order_by=”pid” order_direction=”ASC” returns=”included” maximum_entity_count=”500″]

Redacción: J.N. Sanchez

Corrección: V. Besso

Compartir

Anterior

 NUEVO ENCUENTRO CON LA ASOCIACIÓN SANLUISEÑA DE SORDOS

Siguiente

AVANZA LA ORGANIZACIÓN DEL ENCUENTRO NACIONAL E INTERNACIONAL DE JUECES DE PAZ Y DE FALTAS