
Este jueves comenzaron las actividades del programa de fortalecimiento de las Oficinas de Gestión Unificada (OGU) vinculadas a los Juzgados con competencia en lo Civil, Comercial y Ambiental de las tres circunscripciones judiciales. Se trata de una capacitación obligatoria para magistrados, funcionarios y empleados del mencionado fuero, enfocada en la oralidad civil efectiva.
La capacitación se llevó a cabo en el Salón Blanco del Palacio de Justicia, comenzando a las 10:30 con la “Conferencia de Presentación de Lineamientos del Nuevo Diseño Organizacional Civil”. Este evento estuvo destinado al equipo Civil ampliado, compuesto por Jueces, Secretarios y Prosecretarios.
Pasado el mediodía, se realizó el “Taller de Transferencia de Metodología de Documentación de Procesos para Participantes de Talleres de Documentación de Procesos OGU Civil”, destinado a los mismos participantes.
Las actividades continuarán esta tarde, de 17:00 a 19:00, con el “Acto de Lanzamiento de la Oralidad Civil Efectiva y el Taller sobre el Nuevo Protocolo de Oralidad Civil”. Este evento estará destinado a Jueces y Secretarios del fuero Civil, Comercial y Ambiental de las tres circunscripciones, autoridades, representantes de los Colegios de Abogados y Procuradores, Colegios de Magistrados y Funcionarios y universidades.
El “Programa de Fortalecimiento de las Oficinas de Gestión Unificada” tiene como objetivo fortalecer la organización y gestión de estos organismos judiciales.
Resultados de la Primera Etapa
En la primera etapa, que comenzó en diciembre de 2023, se llevó a cabo un diagnóstico sobre el estado actual de la organización y gestión de las OGU. Como resultado, se revisó la segunda etapa para incluir los siguientes cambios: planificar la incorporación de un Coordinador Ejecutivo para cada OGU; realizar una reingeniería del sistema de notificaciones electrónicas; llevar a cabo una estrategia de documentación de procesos para la gestión por fueros y no por circunscripciones; relanzar la oralidad civil efectiva, incluyendo a la Tercera Circunscripción; e implementar la oralidad laboral efectiva, también incluyendo a la circunscripción mencionada.
De esta manera, se ampliaron los objetivos de la segunda etapa, “Documentación de procesos para la gestión”, a desarrollarse en cuatro fases: una fase general y una específica para cada fuero, siguiendo esta secuencia temporal: Civil y Comercial; Laboral y Familia. Los propósitos de esta etapa son los siguientes:
- Fortalecer la oralidad en los procesos civiles de Primera Instancia en toda la provincia.
- Implementar la oralidad en los procesos laborales de Primera Instancia en toda la provincia.
- Fortalecer la organización y gestión de las OGU civil, laboral y de familia de la Primera y Segunda Circunscripción a través de la documentación de procesos.