PROTOCOLO DE ASISTENCIA A VÍCTIMAS DE ABUSO SEXUAL

 Los Dres. Ricardo Torres, Gonzalo Mayor y Franco Mastromardi lo presentaron ante autoridades del Poder Ejecutivo.

[singlepic id=2225 w=320 h=240 float=none]

Hace instantes, en instalaciones de la oficina de Desarrollo y Protección Social del edificio administrativo de la Casa de Gobierno, los Dres. Ricardo Torres –médico forense-, Gonzalo Mayor –médico psiquiatra- y Franco Mastromardi –médico psiquiatra-, todos pertenecientes al Cuerpo Profesional Forense del Poder Judicial, se reunieron con la Jefa del Programa de Desarrollo y Protección Social, Lic. María Rosario Bragagnolo, y el Ministro de Inclusión Social, Dr. Federico Tula Barale.

El objetivo de la reunión, fue poner en conocimiento de dichas autoridades del Poder Ejecutivo, el “Protocolo Interinstitucional e Integral de asistencia a las Víctimas de Abuso Sexual de la Provincia de San Luis”. Dicho protocolo, fue elaborado íntegramente por los profesionales del Poder Judicial y actualmente se encuentran implementándolo con los médicos, psicólogos y asistentes sociales de la Maternidad Provincial “Dra. Teresita Baigorria”.

“San Luis tendría que aprovechar al personal del Plan de Inclusión que trabaja en los colegios para prevenir posibles abusos”, sostuvo el Dr. Torres, y agregó “estamos cansados de llegar cuando ya es tarde, si se capacita a la gente muchos casos podrían evitarse”.

Por su parte, el Dr. Gonzalo Mayor afirmó que “este proyecto es un protocolo interinstitucional, es decir que se busca trabajar mancomunadamente con miembros de equipos de salud, educación, seguridad, y de la justicia”. Además, resaltó la importancia de la comunicación entre estas áreas, lo que facilita la correcta asistencia que debe recibir la víctima.

“Hemos apelado a este protocolo, que se encuentra en conocimiento del personal de la salud, porque creemos que es fundamental que las instituciones trabajen en forma coordinada y se focalicen en la víctima”, sostuvo el Dr. Torres.

El Dr. Mayor, a su vez, hizo hincapié en la importancia de la asistencia y contención de la víctima de abuso sexual “si es contenida, y se le muestran distintas alternativas, será libre de elegir. La correcta comunicación y el conocimiento nos brindarán seguridad”.

Luego de que los profesionales del Cuerpo Profesional Forense leyeran el Protocolo a la Lic.  Bragagnolo y al Dr. Tula Barale, éste último, con gran satisfacción afirmó que “esto es exactamente lo que el gobernador de nuestra provincia estaba buscando y quiere que se implemente en nuestra provincia”, por lo que se comprometió en ponerse en contacto con éste para hacérselo conocer y organizar una reunión para la semana entrante con los representantes de las áreas de Salud y Seguridad.

Compartir

Anterior

JORNADAS DE PRÁCTICA Y PROCEDIMIENTO POLICIAL EN VILLA MERCEDES

Siguiente

RECONOCIMIENTO A LA LABOR