
En el marco del espacio curricular de Política, correspondiente a las carreras de profesorado en Ciencias Políticas del Instituto de Formación Docente Continua (IFDC), este miércoles 23 de abril se desarrolló el módulo “Abordaje de las violencias en la escuela”, con una amplia concurrencia y una destacada participación por parte del público asistente.
La actividad formó parte de una capacitación de modalidad presencial y semipresencial a través de plataformas de asistencia virtual; destinada a docentes, preceptores, directivos en ejercicio del Nivel Secundario en todas sus modalidades, así como a estudiantes de 3º y 4º año de los profesorados que se dictan en el IFDC. La jornada se extendió desde las 16:30 hasta las 21:30 en el Salón de Usos Múltiples del Instituto, con una dinámica tan enriquecedora que superó las expectativas iniciales en cuanto al tiempo y a la cantidad de asistentes.
Este módulo contó con la participación especial en calidad de disertante de la Dra. Alejandra Ponce Navelino, jueza a cargo del Juzgado de Familia, Niñez, Adolescencia y Violencia N° 4 y de la Dra. Ana Carolina Sánchez, secretaria de Violencia de la Oficina de Gestión Unificada; quienes invitadas por el IFDC, hicieron extensiva la convocatoria a integrantes del cuerpo especializado de la Policía de la provincia de San Luis, Dirección de Atención a la Niñez, Adolescencia y Familia (C.A.N.A.F).
En representación de dicha Dirección estuvieron presentes la Comisario Mayor María Romero, Comisaria Verónica Villegas y la Subcomisaria Vanesa Escudero Giunta.
Durante la jornada, se explicó cómo se procede ante situaciones de violencia ocurridas en el ámbito de la comunidad educativa, destacándose el abordaje conjunto y coordinado, de los distintos estamentos del Estado con la participación de los equipos interdisciplinarios de los distintos Ministerios.
Uno de los aspectos más valorados por el público docente fue la predisposición de las integrantes de C.A.N.A.F., para establecer canales de comunicación directos, poniendo a disposición una línea de WhatsApp para que los educadores puedan realizar consultas ante eventuales situaciones que deban ser abordadas con urgencia o asesoramiento especializado, durante las 24 horas del día.
La capacitación se estructuró a partir de la Ley Nacional 26.061 de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, los tratados internacionales en la materia, en particular la CONVENCIÓN SOBRE DERECHOS DEL NIÑO y con especial mención del llamado PROTOCOLO GUIARSE, “GUÍA UNICA e INTEGRAL DE ABORDAJE RÁPIDO PARA LA SALUD INTEGRAL” aprobada por Decreto Nº 1983-ME-2025, que detalla cómo actuar ante diversas situaciones de vulneración de derechos detectadas dentro del ámbito escolar, incluso aquellas cuya raíz puede encontrarse fuera del mismo, como casos de abuso, maltrato o negligencia en el hogar.