REALIZARÁN LA JORNADA “APRENDIENDO A ESCUCHAR Y A COMUNICARNOS” EN SAN MARTÍN

La capacitación, destinada a prevenir y detectar delitos contra niños, niñas y adolescentes, se realizará el 11 de mayo en el Centro Educativo N°18 “César Rosales” de 9 a 18 horas.

El Centro Educativo Nº 18 “Cesar Rosales”, de San Martín, será sede el próximo 11 de mayo de la jornada “Aprendiendo a escuchar y a comunicarnos”, un ciclo de talleres y capacitaciones destinados a prevenir y detectar delitos contra niños, niñas y adolescentes, organizado por el Superior Tribunal de Justicia (STJ), el Ministerio de Educación, la Comisaría del Menor y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

La jornada comenzará a las 9 horas y se extenderá hasta las 18. El objetivo de las actividades propuestas para ese día será el de realizar intervenciones interdisciplinarias con el fin de visibilizar problemas como el abuso sexual, la violencia escolar, las adicciones, el bullying y el grooming.

La iniciativa de realizar la capacitación en esa localidad del norte de San Luis surgió por un pedido del Juez de Paz Lego de San Martín José Ariel Ponce.

Este lunes, el presidente de la Cámara de Diputados, Carmelo Mirábile, y el senador por el Departamento San Martín, Pablo Garro, mantuvieron una reunión protocolar con la ministra del STJ, Dra. Martha Raquel Corvalán. En el encuentro también estuvieron presentes la Directora del Sistema de Gestión de Calidad, Lic. Ángela Castillo y la Directora de Prensa y Comunicación Institucional, Lic. Silvana Lucero Barzola; ambas integrantes de la comisión organizadora de la jornada.

“La realidad de nuestro Departamento no escapa del resto de la provincia, la diferencia es que en nuestra zona hay mucha población rural y a veces la inmediatez con la gente no es tan rápida puesto que las distancias son distintas. Este tipo de iniciativas ayudan a visibilizar casos. El consumo del alcohol en los jóvenes es lo que más nos preocupa”, comentó el legislador Garro.

Por su parte, Mirábile aseguró que con la jornada “se puede hacer un diagnóstico de la realidad de los lugares. De la violencia familiar, de la violencia escolar, del alcoholismo”.

 

Redacción: E. Jofré.

Corrección: V. Besso

Compartir

Anterior

VISITA PROTOCOLAR DE INTEGRANTES DE LA CÁMARA FEDERAL DE APELACIONES DE MENDOZA

Siguiente

CURSO SOBRE PERIODISMO JUDICIAL CON PERSPECTIVA DE GÉNERO