REFORMA PENAL: ENCUENTRO INFORMATIVO CON FUERZAS DE SEGURIDAD DEL NORESTE PROVINCIAL

En el marco de la puesta en marcha del nuevo Código Procesal Penal de la Provincia de San Luis y la implementación del Sistema Acusatorio, integrantes del Ministerio Público Fiscal brindaron una charla informativa para miembros de las fuerzas de seguridad de los Departamentos Chacabuco y Junín.

La reunión se llevó a cabo en el Juzgado Multifuero con asiento en Santa Rosa del Conlara, y fue dirigida por los Fiscales de Instrucción de la Tercera Circunscripción Judicial, Dres. Carlos Alberto Leloutre y Leonardo Navarini Busti; el Dr. Mathías Guerrero Moyano, integrante de la Unidad de Abordaje Fiscal del referido distrito judicial; y las agentes judiciales María Luz Vilchez, Silvina Arguello y Silvia Celdrán.

Del encuentro participaron efectivos y efectivas de dependencias policiales que funcionan bajo la órbita de la Unidad Regional de Orden Público N°3 (U.R.O.P.3). A saber: Comisaría 26 y Comisaría 42 de la Villa de Merlo; Comisaría 25 de Santa Rosa del Conlara; Comisaría 24 de Naschel; Comisaría 23 de Tilisarao; Subcomisaría 22 de Cortaderas; Subcomisaría 19 de Carpintería; Subcomisaría 16 de Villa Larca; Subcomisaría 8 de Lafinur; Destacamento 40 de Los Cajones; Puesto 26 de Talita.

Para abrir la jornada, los representantes del Ministerio Público Fiscal presentaron al equipo de trabajo que integra las Unidades de Abordaje Fiscal y Gestión Fiscal, respectivamente.

Expresaron que el objetivo fundamental del nuevo Código Procesal Penal de la provincia y del sistema acusatorio es alcanzar la paz social; y remarcaron la importancia del trabajo coordinado entre la policía y el Poder Judicial para brindarle un servicio de justicia más ágil y eficiente a la sociedad.

Aclararon también, que el nuevo proceso penal que entró en vigencia el pasado 1 de febrero es mucho más dinámico e informal que el anterior, que se procura una mayor presencia de las autoridades en el lugar del hecho y evitar cuestiones burocráticas que ralenticen el curso de la investigación.

También explicaron las competencias de las Unidades de Abordaje y de Gestión Fiscal, aclarando que quien dirige la investigación es el Fiscal, y el Juez de Garantía (antes llamado “Juez de Instrucción”) actúa como garante del proceso.

Asimismo, comentaron que el sumario policial como tal desaparece y, que desde el 1 de febrero, la policía debe completar un formulario con diferentes ítems e informarlo al Fiscal en un plazo máximo de 24 horas si hay personas detenidas o 48 horas si no las hay.

A lo largo de la exposición, integrantes de las fuerzas de seguridad efectuaron diversas consultas sobre su actuación en el nuevo sistema penal, generándose un nutrido intercambio entre los presentes.

Finalmente, las autoridades judiciales informaron que periódicamente recorrerán las dependencias policiales de la zona, con el fin de afianzar los conocimientos y nuevas prácticas que demanda este nuevo modo de organización del proceso penal.

Prensa Judicial 3° Circunscripción

Compartir

Anterior

EL DR. MARCOS FLORES LEYES JURÓ COMO JUEZ DE GARANTÍA PROVISORIO Nº 3

Siguiente

CAUSA ABEL ORTIZ: DICTARON PROCESAMIENTO Y PRISIÓN PREVENTIVA