
Los días 23 y 24 de agosto, en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, UNICEF llevó a cabo el VI Encuentro de la Red de Jueces y Juezas comprometidos por los derechos de niñas, niños y adolescentes. El encuentro contó con la participación de integrantes de los tribunales superiores de justicia y referentes de 23 jurisdicciones del país. En representación de la provincia de San Luis, participó el Juez de Familia, Niñez, Adolescencia y Violencia N° 1 de la Tercera Circunscripción Judicial, Dr. Carlos Hugo Orozco.
Uno de los objetivos de este encuentro fue fortalecer la agenda común entre UNICEF y las cortes judiciales, como así también poner de manifiesto la perspectiva de las infancias y adolescencias en los procesos y políticas judiciales de todo el país.
“Queremos reiterar el compromiso de UNICEF de acompañar este trabajo continuo y apoyar el proceso de visibilizar y priorizar la agenda de niñez y adolescencia en las decisiones y políticas que las y los involucran y promoviendo prácticas judiciales que respeten y garanticen los derechos de la niñez y la adolescencia” sostuvo Luisa Brumana, Representante de UNICEF en Argentina.
Durante la actividad tuvieron lugar la disertación de Mary Beloff, Miembro del Comité de Derechos del Niño, sobre una Justicia Penal Juvenil respetuosa de los derechos, que incluyó un intercambio con las y los participantes sobre experiencias provinciales en la materia. Luego, UNICEF presentó un Mapeo de sistemas judiciales en Argentina, con información sobre organismos, procesos y registros de datos judiciales relativos a niñas, niños y adolescentes.
“Creemos que estos temas son centrales para continuar intercambiando en el espacio de esta red y llegar a acuerdos a nivel federal”, sostuvo María Elena Úbeda, Representante Adjunta de UNICEF en sus palabras iniciales.
Por su parte, UNICEF presentó la actualización de la Guía de Buenas Prácticas para el abordaje integral de niñas/os y adolescentes víctimas de violencia sexual que fue seguida de un intercambio de experiencias sobre la situación de la justicia especializada de niñez en las provincias.
“Estos encuentros nos enriquecen como operadores de justicia porque nos permiten intercambiar experiencias con otras cortes provinciales, que solo se da en este ámbito de convocatoria, más aún de la mano de la prestigiosa organización UNICEF. Nos ayuda a ampliar la mirada sobre la justicia de Familia en todas sus ramas y es lo que reviste mayor importancia”, manifestó el Dr. Orozco.
Para finalizar estas dos jornadas de trabajo, los/as presentes firmaron una Declaración final donde se comprometieron a compartir y visibilizar las dos herramientas presentadas en el encuentro, promover la capacitación de jueces/as y operadores/as judiciales, impulsar un sistema penal juvenil y una justicia especializada y fomentar prácticas judiciales coordinadas, en articulación con los Sistemas de Protección Integral de Derechos.
Fuente: UNICEF