Entre los días 7, 8 y 9 de noviembre, la Lic. Leticia Marquez, integrante de la Oficina del Cuerpo Profesional Forense, responsable del Departamento Integral de Acompañamiento en la Vulnerabilidad y la Discapacidad del Poder Judicial de San Luis, participó del III Congreso Nacional de Acompañantes Terapéuticos realizado en la ciudad de la Plata, provincia de Buenos Aires.
El evento, organizado por la Asociación Estar (Asociación de Acompañantes Terapéuticos) de San Luis y la Fundación Atalik (Acompañantes Terapéuticos de América Latina y el Caribe), reunió a profesionales nacionales e internacionales, destacando la innovación de San Luis en la inserción del acompañamiento terapéutico en el ámbito judicial. “El acompañante terapéutico en el Poder Judicial de San Luis, se ha desanclado de la patología clínica y psiquiátrica para brindar acompañamiento a las personas en situación de vulnerabilidad que enfrentan procesos judiciales”, señaló la especialista del Poder Judicial de San Luis.
Durante el congreso, participaron aproximadamente 300 personas a lo largo de los tres días de manera presencial y virtual. En el evento se compartieron experiencias y proyectos relacionados con esta modalidad de intervención, generando interés en provincias como Buenos Aires, San Juan y ciudades como Mar del Plata para replicar este dispositivo. Además, San Luis reafirmó su liderazgo en el ámbito nacional e internacional, con ponencias a cargo de estudiantes de la Diplomatura de At Judicial, dirigida y coordinada por Leticia Márquez.
El encuentro también facilitó el intercambio de conocimientos con profesionales de México, donde el acompañamiento terapéutico está en sus primeras etapas de incorporación al sistema judicial. “Fue una experiencia enriquecedora que fortaleció los lazos entre colegas de ambos países y reafirmó el compromiso de San Luis con la innovación y promoción en este campo”, destacó Márquez.
El congreso contó con la participación de la Federación Argentina de Acompañamiento Terapéutico, en la que Márquez forma parte de la comisión directiva. Asimismo, tuvo el respaldo de la Escuela Judicial “Dr. Juan Crisóstomo Lafinur”, que declaró el evento de interés académico, y del Superior Tribunal de Justicia, que lo reconoció como de interés judicial. También se agradeció el apoyo de la Universidad Nacional de Villa Mercedes, cuyo rector, el Dr. Marcelo Sosa, facilitó becas para estudiantes asistentes de esa casa de altos estudios.
“Es un orgullo que San Luis haya sido reconocida como pionera en este tipo de intervenciones y poder representar el trabajo que se realiza en nuestra provincia desde el año 2016”, concluyó la representante local, resaltando la importancia de estos espacios para fortalecer los vínculos profesionales y personales entre los acompañantes terapéuticos.