
Comenzó este miércoles el debate contra Pablo Jiménez, único imputado por el homicidio de Javier Naranjo ocurrido el 8 de diciembre de 2022 en el Barrio Solidaridad, al sur de la ciudad de San Luis. La primera audiencia fue breve porque la fiscal del caso, Virginia Palacios, amplió la acusación contra el joven de 21 años y ante este cambio el abogado defensor pidió la suspensión del juicio oral para ajustar su estrategia defensiva.
El tribunal, integrado por Ariel Parrillis en la presidencia, junto a las vocalías de Hugo Guillermo Sáa Petrino y Adriana Lucero Alfonso, hizo lugar al pedido del defensor Héctor Zavala Agüero y ordenó suspender el debate y fijar su continuidad del 31 de marzo al 3 de abril, a las 13:30 horas. También se le prorrogó la prisión preventiva al imputado hasta la finalización del juicio.
La solicitud de la defensa está contemplada en el artículo 179, inciso g del Código Procesal Penal, que prevé que la audiencia puede suspenderse por un máximo de 10 días corridos en ciertos casos. Uno de esos casos es si el imputado o su defensor piden la suspensión después de que se haya ampliado la acusación, siempre que necesiten ese tiempo para preparar mejor su defensa.
La teoría del caso de la Fiscalía
El joven de 21 años llegó a juicio oral acusado de homicidio agravado por el uso de arma de fuego, pero en los alegatos de apertura la fiscal de Juicio N° 1, Virginia Palacios, amplió la acusación por el de homicidio agravado por el concurso premeditado de dos o más personas.
“Esta fiscalía comparte la calificación legal parcialmente y en principio como un homicidio agravado por el uso de arma de fuego, pero estando a las resultas y con la intervención de todas las personas que dan cuenta de los testimonios, ampliamos la acusación en los términos de lo normado por el artículo 80 inciso sexto, que es el concurso premeditado de dos o más personas”, dijo Palacios.
Para el Ministerio Público Fiscal, la madrugada del ocho de diciembre, Pablo Jiménez empuñó un arma de fuego y disparó contra la humanidad de Javier Naranjo. El joven, de 25 años, recibió un balazo en el ojo derecho y murió en una vereda de la manzana 15, en los brazos de su madre.
“Esa noche fue un caos, una gran cantidad de personas con insultos por una problemática subyacente entre las familias Jiménez, Valenzuela y Naranjo. Con una retirada de las mismas guardias que estaban en la garita que ante semejante caos no quisieron intervenir, porque manifestaron que estaban solas. Y allí la madre de Javier, sola, arrastraba a su hijo desde el lugar en el que había caído”, relató la fiscal.
Y agregó: “Lo cierto es que cuando llegó la ambulancia la persona ya se encontraba sin vida y esta es nuestra teoría del caso, que la vamos a reconstruir acabadamente con motivo de este debate, situando a la persona de Jiménez como el autor del disparo de arma de fuego, que causare la lesión en la persona de Naranjo y que constituye la causa eficiente de su deceso”. El abogado de la querella, Federico Farías, adhirió a lo expresado por la Fiscalía de Juicio.
La palabra de la defensa
Héctor Agüero, además de pedir la suspensión del debate para reordenar los lineamientos defensivos, dijo que su defendido no fue el autor de los disparos y que lo que sucedió esa noche fue un enfrentamiento entre bandas.
“La prueba a producir demostrará que el 8 de diciembre se produce un enfrentamiento entre dos bandas, integrada por miembros de la familia Naranjo y Valenzuela, y a raíz de este enfrentamiento se produce la muerte de Javier Naranjo. Mi defendido no efectuó los disparos ni participó de la pelea previa. Él se incorpora después de los hechos, no se encontraba en el lugar”, dijo el defensor de Jiménez.