Ayer por la tarde y en horas de la mañana de hoy distintos medios periodísticos de la provincia dialogaron con la Juez de Familia y Menores Nº 1, Dra. Mariana Sorondo Ovando quien al momento de firmar la sentencia estaba como subrogante del Juzgado de Familia y Menores Nº 2, y la Dra. Claudia Reyero, secretaria del Juzgado de Familia y Menores Nº 2 de la Segunda Circunscripción.
La Juez y la funcionaria brindaron una nota y conferencia de prensa a los medios locales. La Dra. Mariana Sorondo Ovando, manifestó que este caso marca un precedente en la Provincia de San Luis ya que es la primera causa que se presenta y la primera sentencia que sale respecto de este pedido. Además, expresó que estaban dadas todas las condiciones y que cumplían con todos los requisitos. La magistrada aclaro que el Código tiene un vacío legal con este tema, no prohíbe estas prácticas, pero tampoco lo permite. En el país existen 41 casos similares, en la provincia de San Luis es el primero. Por otro lado, destacó el trabajo de la Dra. Claudia Reyero quien trabajó mucho en este caso para que se cumplieran todos los plazos y saliera a término.
Por otra parte, la Dra. Claudia Reyero – Secretaria del Juzgado de Familia y Menores Nº 2 – destacó el trabajo del abogado que representa a las partes ya que se trató de una demanda muy completa, acompañaron estudios médicos, historias clínicas, informes psicológicos, etc. Y expresó que lo que más le llamo la atención de este caso es el acto de amor inmenso.
Este fallo también ordena la inscripción del niño/niña por nacer en el Registro Civil como hijo del matrimonio, asimismo le impone el deber de informar al hijo/hija sobre su realidad gestacional.
Los medios que estuvieron presentes fueron: Radio LV15, Horizonte Producciones, Megacable, El Diario de la República, Canal 13 corresponsalía de Villa Mercedes, Villa Mercedes Info radio y web, Radio Universidad de Villa Mercedes, San Luis Noticia. Canal 13 San Luis, Radio Universidad de San Luis, Radio Digital San Luis, Radio Lafinur San Luis.
Cabe recordar que, una pareja que no puede concebir hijos biológicos decidió acudir a la “maternidad subrogada” para poder ser padres. En este caso, la portadora gestacional es la hermana de la mujer. Además de realizar los tratamientos médicos y psicológicos correspondientes necesitaron acudir a la justicia para obtener la autorización de esta práctica y el aval jurídico para que el matrimonio pueda reconocer al hijo que crecerá en el útero de otra mujer. El material genético (óvulos y espermatozoides) será aportado por la pareja.
Redacción: D. Zambrano
Corrección: G. Campana