
La Dra. Mónica Corvalán, Responsable de la Dirección de Coordinación de Mediación Judicial y Extrajudicial de la Provincia de San Luis, participó del XXII Encuentro Nacional de Responsables del Área de Mediación de los Poderes Judiciales de las provincias argentinas y CABA (JUFEJUS). Corvalán expuso en el primer panel denominado “Mejorando prácticas: cambios y mejoras advertidas a partir de las mismas” junto a representantes de las provincias de San Juan, Mendoza, La Rioja y Chaco.
En esta oportunidad, la provincia de San Juan fue anfitriona y recibió a más de 115 especialistas, abogados/as, mediadores judiciales y funcionarios/as referentes del área. La cita tuvo lugar el pasado viernes y se desarrolló en formato híbrido, con sede presencial en el Hotel Viñas del Sol y participación virtual desde distintas jurisdicciones.
La apertura estuvo a cargo de la Dra. Adriana García Nieto, presidenta de la Corte de Justicia de San Juan, acompañada por la Dra. Emilia María Valle, presidenta de JUFEJUS; el Dr. Fernando Niz, titular de la Comisión de Acceso a Justicia y Mediación de esa entidad; y la Dra. Sonia Mallea, directora del Centro Judicial de Mediación de San Juan (CEJUME).
La convocatoria coincidió con la celebración de los 20 años de trayectoria del CEJUME, por lo que se proyectó un video institucional que recogió testimonios de autoridades judiciales de distintas provincias.
ESCUCHAR AL OTRO
“La Mediación ha sido, desde siempre, una política impulsada con firmeza por San Juan”, expresó García Nieto en su discurso. Destacó además la labor del CEJUME y el alcance actual de la Mediación Judicial Previa y Obligatoria en los fueros de Familia y Laboral, con planes de extenderla a otras áreas. “La verdadera ganancia es la posibilidad de escuchar al otro. Es una forma de volver a humanizar el conflicto”, sostuvo.
Por su parte, el Dr. Niz subrayó el valor del encuentro como espacio de intercambio y enriquecimiento colectivo: “Este es un momento para compartir experiencias, conocer lo que se está haciendo en todo el país y seguir construyendo esta cultura de paz”.
La Dra. Valle, en tanto, resaltó el espíritu federal de la jornada y la necesidad de contar con mediadores preparados para abordar realidades diversas: “Necesitamos mediadores culturalmente competentes, capaces de comprender y acompañar conflictos complejos. Confiamos en su sensibilidad y capacidad de generar entendimiento”.
Como parte del evento, se rindió homenaje a figuras destacadas del desarrollo de la mediación en San Juan, entre ellos el exministro de la Corte, Dr. Ángel Humberto Medina Palá, y las ex-coordinadoras del CEJUME, Dra. Martha Alzugaray de Bloise y Dra. Delia Quintar, junto a la actual directora, Dra. Sonia Mallea.
Fuente: Diario de Cuyo