SE FIRMÓ UN CONVENIO PARA CAPACITAR AL PERSONAL JUDICIAL SOBRE LA LEY YOLANDA

Este jueves, el Presidente de la Escuela de Especialización para Magistrados y Funcionarios y de Capacitación para el Personal Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”, Dr. Luis Martínez y la Coordinadora de la Secretaría de Estado de Ambiente, Mgter. Soledad Sallenave firmaron un Convenio Específico para capacitar al personal judicial sobre la Ley Nacional Nº 27.592 “Ley Yolanda”. La primera etapa de capacitación estará destinada al Superior Tribunal de Justicia, y luego se formará a magistrados, funcionarios y personal judicial.

Para llevar adelante esta formación, ambas instituciones se comprometen a trabajar articuladamente y a revisar toda propuesta metodológica, de contenidos y dinámicas, a fin de que sean acordes a los contenidos de la Ley Yolanda y a la Adhesión Provincial, antes de su dictado concreto.

En este sentido, la Secretaría de Ambiente, además de realizar la capacitación, evaluará y certificará la propuesta de capacitación presentada por la Escuela (en cumplimiento con el artículo 3° de la Ley Provincial de Adhesión N° IX-1056-2021), y efectuará el monitoreo y seguimiento de la implementación de la capacitación.

Por su parte, la Escuela Judicial establecerá la modalidad y alcance de las capacitaciones destinadas a todas las personas que se desempeñen en el organismo judicial. Estas deberán contener como mínimo un total de 20 horas reloj, organizadas en al menos 2 horas por cada módulo y deberán contemplar como mínimo, información referida al cambio climático, protección de la biodiversidad y los ecosistemas, eficiencia energética, energías renovables, economía circular y desarrollo sustentable, así como también deberán contemplar información relativa a la normativa ambiental vigente conforme al artículo 5° de la Ley Yolanda. Asimismo, todos los contenidos y material producido estarán atravesados por dos ejes principales: la perspectiva de género y el anclaje territorial.

Para facilitar el cumplimiento de esta formación se designó como representantes institucionales, por Secretaría de Ambiente la Dra. María Ana Baretto y como miembro alterno la Sra. María Evangelina Cornellana, y por la Escuela Judicial la Mgter. Ángela Castillo Schellander y como miembro alterno la Sra. Susana Becerra Moreno, quienes actuarán como nexos interinstitucionales y coordinadoras operativos en el ámbito específico de sus competencias.

SOBRE LA LEY YOLANDA

La Ley Nº 27592 o Ley Yolanda tiene como objetivo garantizar la formación integral en ambiente, con perspectiva de desarrollo sostenible y con especial énfasis en cambio climático, para las personas que se desempeñan en la función pública. Fue sancionada el 17 de noviembre de 2020. El nombre es un homenaje a Yolanda Ortiz quien fue la primera Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente Humano de Argentina y de América Latina, designada durante el gobierno de Juan Domingo Perón en el año 1973.

Fotos: Prensa Secretaría de Estado de Ambiente

Compartir

Anterior

VEREDICTO CONDENATORIO POR AGRESIÓN A UN POLICÍA EN QUINES

Siguiente

RECHAZARON PLANTEO DE LA DEFENSA Y CONTINÚA EL JUICIO EN CAUSA POR ABUSO