
El próximo viernes 27 de mayo la Abogada Aída Clara Cantero Sosa capacitará sobre “Lenguaje con perspectiva de géneros”. La actividad se llevará a cabo a las 10:00 hs. en la sede del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de San Luis (HCD) ubicada en Colón 561. También se realizará de manera simultánea la transmisión virtual por el canal de You Tube de la Escuela de Especialización (clic AQUÍ para ingresar).
El curso está organizado por el Instituto Nacional contra la discriminación, la xenofobia y el racismo (INADI) auspiciada por el HCD y la Escuela de Especialización para Magistrados y Funcionarios y de Capacitación para el personal judicial “Dr. Juan Crisóstomo Lafinur” en el marco de los convenios suscriptos oportunamente.
Quienes se encuentren interesados en participar hacer clic en: https://forms.gle/iQsUipKjuKWPVsrT7
SOBRE EL CURSO
Aunque en nuestro país existen muchos avances en “género y diversidad” y en la toma de conciencia para garantizar una justicia social efectiva, los avances normativos que tienden a una igualdad formal no se traducen necesariamente en condiciones reales de la vivencia cotidiana de las personas. Por este motivo resulta fundamental compartir capacitaciones para pensar cómo integramos e incluimos a más personas en nuestras sociedades.
Se desarrollarán los siguientes contenidos entre otros: perspectiva de género en lenguaje legal, Ley Micaela, leyes que apliquen perspectivas de géneros; “micro-machismos”, lenguaje sexista, binario, propuestas de uso.
El objetivo será debatir sobre la lengua, el lenguaje, los discursos, los feminismos, las identidades sexo-genéricas, la normativa y el rol de las academias, etc. También se buscará cuestionar las verdades asumidas y generar nuevos compromisos que incluyan a todas las personas ya que se considera que la única manera de transformar los espacios que se habitan es evidenciando aquello que genera discriminación y sufrimiento, y que por lo tanto debe ser modificado.
En cuanto a la perspectiva de género se trata de visibilizar las distinciones de género que obstruyen derechos, validan violencias o simplemente acentúan desigualdades entre las personas para a partir de esta reflexión, generar transformaciones que impacten de lleno en la experiencia de la otredad y en nuestra propia vida.
Por otro lado, en cuanto a la mirada sobre los derechos en materia de género están íntimamente asociados a los derechos humanos ya que existen normas a nivel internacional y nacional para garantizarlos, protegerlos y promoverlos.
LA EXPOSITORA
Aída Clara Cantero Sosa es Abogada por la Universidad Nacional del Nordeste y Docente universitaria en esa casa de altos estudios.
Además es Magíster en Derecho de Familia, Niñez y Adolescencia, Diplomada en Promoción de Derechos y Políticas Antidiscriminatorias por la Red Iberoamericana de Organismos y Organizaciones contra la Discriminación.
Desde 2009 se desempeña como Asesora Letrada INADI -Delegación Chaco.
Es asesora externa del Consultorio de Salud Integral TLGBIQ+ del Hospital Julio C. Perrando.
También es miembro-ad honorem del Consejo Consultivo de la Diversidad Sexual de la Municipalidad de Resistencia. Vicepresidenta 2016/ 2018; cargo renovado gestión 2019 -vicepresidenta-.
Ha sido disertante y expositora en innumerables eventos científico-académicos y talleres en temas relacionados a violencia de género, acceso a justicia, derecho a la salud, diversidad sexual, etc.