
Para tal fin se creará un Consejo Provincial para la Prevención de Adicciones y Promoción de la Salud, en el que participarán los tres Poderes del Estado provincial.
[singlepic id=6361 w=320 h=240 float=none]
Ayer, en horas de la tarde, se firmó el Decreto Nº 9207-MdeS-2014 de Promulgación de la Ley Nº III-0907-2014 que tiene como base la creación de un Consejo Provincial para la Prevención de Adicciones y Promoción de la Salud, el cual estará presidido por el Gobernador de la provincia e integrado por Ministros, cuatro representantes del Poder Legislativo y dos representantes del Poder Judicial.
Reunidos en Terrazas del Portezuelo, estuvieron presentes el Primer Mandatario Provincial, C.P.N. Claudio Javier Poggi, el Vicegobernador, Ing. Jorge Díaz; en representación del Superior Tribunal de Justicia, el Presidente del Alto Cuerpo, Dr. Oscar Eduardo Gatica; los Ministros de Salud –Gastón Hissa-, Inclusión Social –Federico Tula Barale-, Deportes -Carlos Rosso- y el Secretario de Legal y Técnica –Víctor Endeiza-.También participaron la Presidente provisional del Senado -María Angélica Torrontegui- y representantes de la Fundación de Acción Social (FAS) y Fundación Levántate y Anda.
En la ocasión, el Ministro de Salud informó que se convocó a las diferentes partes que conforman el Consejo, para el próximo 12 de diciembre a las 11:00 hs., para que cada uno de los representantes, acerque sus propuestas.
Cabe mencionar que entre los objetivos del mencionado Consejo, se prevé profundizar el estudio de datos estadísticos, indicadores y cualquier tipo de información actualizada referida a problemática de las adicciones en la provincia, a fin de establecer causas y proponer soluciones; realizar una visión integral de la normativa provincial vigente referida a la temática de adicciones y de considerarlo necesario, elaborar propuestas para su actualización y/o modificación.
Como asimismo, elaborar un “Plan Integral de Prevención de Adicciones” que implique un proceso de transformación observable, medible, evaluable y corregible, creando programas de prevención de adicciones para cada área del Estado en el marco de su competencia y haciendo especial atención en niños, adolescentes y jóvenes; fomentar la capacitación de profesionales, educadores, agentes y efectores que trabajan e intervienen en los distintos procesos de prevención y asistencia de casos de adicciones; sugerir una propuesta educativa en la temática para su incorporación a la enseñanza escolar; promover la organización de actividades deportivas y culturales destinadas a los niños y jóvenes más vulnerables; e impulsar campañas de prevención en los medios masivos de comunicación, en especial en redes sociales de uso frecuente por adolescentes y jóvenes de la provincia.
Redacción: J.N.Sanchez
Fuente: Agencia de Noticias San Luis