Fue esta tarde, en el Juzgado Multifuero y estuvo a cargo del Dr. Matías Altamira Gigena.
Secretarios de Primera Instancia del fuero civil, laboral y familia -civil- de la Tercera Circunscripción Judicial, participaron esta tarde en la Capacitación sobre Subastas Electrónicas que tuvo lugar en la Sala de Informática del Juzgado Multifuero.
El taller fue dirigido por el Dr. Matías Altamira Gigena, representante de la prestación del servicio de subasta electrónica y abogado especializado en Derecho Informático, junto con la Secretaria de Informática Judicial, Dra. Sandra Romero Guzmán, y los profesionales informáticos, Ab. Jorge Nahuel Lede Zajic y Lic. Victoria Zapata.
Al inicio de la actividad, el Dr. Altamira recordó algunos de los beneficios que aporta el sistema de Subastas Electrónicas, entre ellos, la posibilidad de “eliminar” la barrera geográfica, ya que cualquier persona puede ofertar desde donde quiera que se encuentre, ampliando la base de posibles postores y mejorando el precio de venta.
Para conocer más detalles de los contenidos desarrollados durante el curso y las características del mecanismo de subastas online, la Delegación de Prensa dialogó con la Dra. Romero Guzmán.
¿Qué temas se abordaron en la clase de hoy?
La clase del día de hoy fue mayormente práctica, con el fin de que los Secretarios pudieran ingresar desde los equipos al portal de subasta electrónica y desde allí practicar cómo se carga en el sistema todo lo que tiene que ver con el decreto de subasta, el monto de remate, el sistema incremental de pujas, la fecha de inicio y de finalización de la subasta, etc.
¿Cuál es el plazo de duración de la subasta electrónica?
El acto de subasta tiene un plazo de 5 días hábiles judiciales entre la fecha de inicio y la fecha de finalización, salvo que el Juez o Tribunal solicite de manera fundada un plazo distinto.
¿Cuáles son las principales utilidades que presenta este mecanismo?
Con este mecanismo se logra acortar los plazos procesales, sobre todo de los juicios ejecutivos, porque permite finalizar con antelación o en tiempo oportuno los procesos de ejecución.
Además, permite transparentar los remates, ya que todas las actuaciones quedan registradas en el sistema, y posibilita el acceso a una mayor cantidad de postores.
Redacción: A. González Esquivel
Corrección: J.N. Sanchez
[ngg_images source=”galleries” container_ids=”1129″ display_type=”photocrati-nextgen_basic_thumbnails” override_thumbnail_settings=”0″ thumbnail_width=”300″ thumbnail_height=”150″ thumbnail_crop=”1″ images_per_page=”20″ number_of_columns=”0″ ajax_pagination=”0″ show_all_in_lightbox=”0″ use_imagebrowser_effect=”0″ show_slideshow_link=”1″ slideshow_link_text=”[Mostrar presentación de diapositivas]” order_by=”pid” order_direction=”ASC” returns=”included” maximum_entity_count=”500″]