
Los medios periodísticos constituyen el puente con la sociedad al momento de informar sobre el acontecer judicial, formando parte de la cadena de comunicación que facilita el acceso a la información pública, en pos del cumplimiento de la publicidad de los actos judiciales como lo establece nuestro sistema de Gobierno.
En ese contexto, este miércoles se desarrolló la “Charla formativa sobre fundamentos básicos del sistema acusatorio penal”, destinada a comunicadores y comunicadoras de la Tercera Circunscripción Judicial.
La misma corresponde a un ciclo de charlas dirigidas a medios de comunicación de toda la provincia, que próximamente tendrán lugar en las ciudades de San Luis y Villa Mercedes.
La convocatoria tiene como objetivo dar a conocer las principales modificaciones introducidas al sistema penal de la provincia, a partir de la entrada en vigencia del nuevo Código de Procedimiento Penal de San Luis el pasado 1 de febrero.
En el encuentro de hoy, participaron la Presidenta del Superior Tribunal de Justicia, Dra. Carolina Monte Riso; el Procurador General, Dr. Luis Martínez; los Fiscales de Instrucción, Dres. Carlos Leloutre y Leonardo Navarini; y el funcionario de la Unidad de Abordaje Fiscal de la Tercera Circunscripción, Dr. Mathías Guerrero Moyano. También estuvo presente la Responsable de la Unidad de Prensa de la Tercera Circunscripción, L.C.U. Alejandra González Esquivel.
La actividad, propuesta por el Fiscal Carlos Leloutre, se desarrolló en la sede del Juzgado de Paz y Centro de Mediación de la Villa de Merlo, y fue organizada de manera conjunta por la Oficina de Prensa Judicial y la Escuela de Especialización y Capacitación Judicial “Dr. Juan Crisóstomo Lafinur”.
ACERCAR LA INFORMACIÓN JUDICIAL A LA COMUNIDAD
En la apertura de la charla, el Dr. Luis Martínez aseguró que con la puesta en marcha del nuevo Código Penal provincial se han producido numerosos cambios en la organización del sistema penal y que es necesario que los medios de comunicación “nos ayuden a que la comunidad los entienda”.
“Este es el otro lado del éxito de cualquier sistema. No es que lo comprendamos sólo en el ambiente judicial, lo tiene que comprender la gente, porque los sistemas son para la gente”, sostuvo el Procurador.
En esa línea, las autoridades hablaron sobre los nuevos roles de los operadores judiciales, y los nuevos institutos creados para lograr mayor eficacia en los procesos penales.
En primer lugar, explicaron cuáles son las unidades establecidas para la gestión integral del Ministerio Público Fiscal en las tres circunscripciones judiciales. A saber:
Unidad de Abordaje Fiscal (antes denominada Oficina de Recepción de Denuncias), que está a cargo de la recepción de la denuncia, la averiguación preliminar y la valoración inicial de las pruebas.
Unidad de Gestión Fiscal, que es la encargada de llevar adelante la investigación. También se encarga de la gestión de los procedimientos de flagrancia.
Unidad de Política Criminal, destinada a analizar la problemática criminal y judicial de cada lugar, a fin de revisar y tomar decisiones para el cambio de estrategias en el diseño de persecución penal.
También mencionaron las funciones del Juzgado de Garantía (antes denominado “de Instrucción Penal”), del Juzgado de Impugnación (encargado de resolver, principalmente, los recursos interpuestos contra las resoluciones de los jueces de garantía), y del Colegio de Jueces (encargado de realizar los juicios orales).
Asimismo, hablaron sobre el rol de la policía en el nuevo sistema y el reemplazo del sumario policial (cuyo plazo para su confección era de hasta 30 días) por el “informe policial homologado”, que es un formulario preestablecido que debe completar la policía y elevarlo al fiscal en un término de 24 horas si hay personas detenidas o de 48 horas si no las hay.
A lo largo de toda la exposición, remarcaron la celeridad que imprime el sistema acusatorio en los procesos penales, apoyándose en herramientas tales como la oralidad, las audiencias multipropósito, la informalidad, y el trabajo en territorio de los fiscales.
Finalmente, destacaron los recursos tecnológicos con los que cuenta el Poder Judicial para facilitar las gestiones y acercar la justicia a la ciudadanía, como el expediente electrónico, las audiencias por videoconferencia, las denuncias vía internet a través de la página “Mi Denuncia” (https://midenuncia.justiciasanluis.gov.ar/), la consulta online de expedientes, entre otros.
Prensa Judicial 3° Circunscripción