
Docentes de la provincia se capacitaron en responsabilidad civil de los establecimientos educativos y el deber de denunciar.
A partir de las 18 hs por la plataforma Cisco Webex se dio inicio al tercer encuentro de la formación docente virtual en “Buenas Prácticas del Derecho”. En este ciclo de charlas, integrantes del Poder Judicial capacitan a docentes de escuelas de nivel inicial, primario y secundario y a estudiantes del último año de los institutos de formación docente de la provincia de San Luis.
Se trata de una actividad gratuita y con puntaje docente (Resolución Ministerial Nº 40-ACDC-2022).
En la jornada de hoy, una numerosa cantidad de docentes se capacitaron en responsabilidad civil en los establecimientos educativos y el deber de denunciar.
La encargada de abrir la tercera jornada fue la Dra. Nora Pisacco, Secretaria de relatoría de la Sala Laboral Nº 2 de la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Ambiental, Familia, Niñez, Adolescencia, Violencia y Laboral de la Segunda Circunscripción Judicial, abordó la responsabilidad civil de los establecimientos educativos y del titular de los mismos, el régimen normativo, características, establecimientos comprendidos y excluidos del régimen, factores de atribución de responsabilidad, etc.
Por otro lado, el Dr. Alvaro Rodriguez, presidente de la Sala Civil, Comercial, Ambiental, Familia, Niñez, Adolescencia y Violencia, realizó una interpretación de la normativa antes desarrollada, con ejemplos y cómo se aplicarían las normativas desde la justicia.
Mientras que, la responsable de la Unidad de Prensa y Comunicación Institucional de la Segunda Circunscripción Judicial, Mg. Gabriela Campana Dominguez se abocó a informar sobre dónde y cómo denunciar. Mostró las vías de acceso que propicia el Poder Judicial para brindar un servicio de justicia efectivo y desarrolló de qué manera usar las plataformas propuestas para realizar una denuncia.
También hizo referencia al deber de denunciar en cuanto a la responsabilidad y la importancia de realizar una denuncia y brindó datos de contacto, horarios, direcciones y teléfonos para denunciar, de manera presencial, telefónica o virtual.
Recomendó denunciar a través de la página MI DENUNCIA https://midenuncia.justiciasanluis.gov.ar/, una de las plataformas propuestas por el Ministerio Público Fiscal. Sobre la que, también, dio recomendaciones sobre el uso de la misma
Durante el encuentro, los asistentes pudieron realizar consultas que fueron evacuadas por los disertantes.
Desde la Escuela Judicial informaron que el material de cada encuentro será enviado a quien lo requiera y que la próxima jornada será el 15 de septiembre, se abordarà maltrato infantil y estará a cargo de la Dra. Patricia Gallardo y el Dr. Diego Nievas.
Las clases están disponibles en el canal de YouTube de la Escuela Judicial. Para acceder el video del tercer encuentro virtual ingrese al siguiente enlace https://youtu.be/llHrd1yvJ6M
Aquí se comparten los enlaces de los informes de los dos primeros encuentros:
ENCUENTRO 1: https://www.periodicojudicial.gov.ar/mas-de-4000-docentes-se-capacitan-virtualmente-en-bullying/
Prensa Judicial Villa Mercedes