
Ayer, en horas de la tarde, se desarrolló en la Universidad Católica de Cuyo (UCCuyo) -sede San Luis- la capacitación “Acceso a Justicia: Patrocinio Jurídico Gratuito y Mediación” que estuvo a cargo de la Dra. Mónica Viviana Corvalán -Coordinadora Provincial de los Centros y Salas de Mediación Judicial y Extrajudicial de San Luis- y de la Lic. Susana Domínguez -Coordinadora del Centro de Mediación de San Luis-.
Para dar inicio a la actividad, la Dra. Carina Fernández, Decana de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UCCuyo, brindó unas palabras de bienvenida a los participantes, algunos de ellos se encontraban de manera presencial en la Sala 1 del Centro de Estudios para la Innovación y el Desarrollo (CEPID) y otros, de manera virtual a través de videoconferencia.
También estuvieron presentes por parte de la UCCuyo, las Dras. Romina Velázquez Pereyra – Secretaria Académica-, Nancy Salcedo –Directora de la carrera de abogacía y Adriana Gargiulo –Coordinadora de Extensión-.
Durante la capacitación la Dra. Corvalán explicó en qué consiste la mediación judicial y su relación con las “100 Reglas de Brasilia sobre Acceso a la Justicia” que tienen como objetivo garantizar las condiciones de acceso efectivo a justicia de las personas en condición de vulnerabilidad, asimismo habló del servicio de mediación judicial y extrajudicial que abarca todo el territorio provincial y los beneficios que trajo aparejados en especial, para las personas que residen en lugares alejados de los principales centros urbanos.
Posteriormente, la Lic. Domínguez habló sobre el proceso de mediación y en qué consiste, asimismo comentó sobre los desafíos que se presentaron durante las medidas de aislamiento por la pandemia mundial de Covid-19 de donde surgió la mediación virtual, que tuvo un enorme éxito y aceptación por parte de quiénes requirieron este servicio. Finalmente habló sobre el patrocinio jurídico gratuito que tiene como objetivo que la comunidad pueda acceder a asesoramiento y representación judicial sin tener que afrontar gastos de dinero, en especial para aquellas personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad social y económica.