La Doctora en Antropología Carla Villalta disertará sobre las prácticas restaurativas en la justicia penal juvenil el próximo jueves 19 de noviembre a las 17:00 hs.
Durante la cuarta y última charla de las Jornadas Preparatorias para el “Primer Congreso Nacional de Ciencia y Justicia” la Dra. en Antropología Carla Villalta desarrollará el tema “Desafíos y paradojas en la incorporación de estándares de derechos humanos en la justicia. Las prácticas restaurativas en la justicia penal juvenil”.
La actividad es virtual y se realizará el próximo jueves 19 de noviembre a las 17:00 hs.
El evento es gratuito y requiere inscripción previa que se puede realizar a través del siguiente link: https://forms.gle/oYBJ1Lf1owph249U9
SOBRE LA EXPOSITORA
Es Doctora en Antropología Social por la Universidad de Buenos Aires (2006) e Investigadora Independiente en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), co-coordina el Programa de Antropología Política y Jurídica de la Sección de Antropología Social, Instituto de Ciencias Antropológicas, de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA.
Integra distintos proyectos de investigación a partir de los cuales se abordan y problematizan distintos aspectos de las burocracias destinadas a la protección de la infancia y sus familias.
Desde 2017 ha formado parte del Consejo Asesor del Programa Nacional Ciencia y Justicia del Consejo Nacional de Investigaciones Técnicas y Científicas a través del cual ha impartido diversas capacitaciones y cursos de actualización profesional en convenio con los poderes judiciales de distintas provincias de Argentina.
Ha realizado investigaciones de distintos dispositivos jurídico-burocráticos destinados a la infancia pobre y sus familias, en particular la tutela estatal y la adopción de niños, y en los procedimientos utilizados para la apropiación criminal de niños y niñas desarrollada durante la última dictadura militar argentina.
En los últimos años, ha publicado tres libros (como autora, compiladora y co-editora) y distintos artículos en libros y revistas científicas nacionales y extranjeras.
CONGRESO NACIONAL “CIENCIA Y JUSTICIA”
En diciembre de 2017, el Superior Tribunal de Justicia de San Luis firmó un convenio de colaboración y cooperación con CONICET, incluido en el Programa Nacional “Ciencia y Justicia”, que busca fortalecer la relación de la comunidad científica con los poderes judiciales del país mediante una estrategia focalizada en los servicios forenses y la capacitación.
En el marco de ese convenio se planificó realizar el Primer Congreso Nacional de Ciencia y Justicia en septiembre de 2020, pero a raíz de la emergencia sanitaria se postergó para abril de 2021.
Este año se organizaron las Jornadas Preparatorias que son gratuitas y tienen como objetivo brindar un espacio de intercambio entre referentes de la ciencia argentina e integrantes de sistemas de justicia del país, como estímulo a la proyección de acciones conjuntas.