
Se desarrolló el pasado sábado en el Auditorio de la Esc. Normal, de la ciudad de Villa Mercedes y la temática abordada fue la temática “la lucha contra el abuso sexual en las infancias y adolescencias”.
El pasado sábado 19 de noviembre se realizó el último encuentro del ciclo de conversatorios “hablar es empezar a prevenir” organizado por el Programa de Niñez y Adolescencia de la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de Villa Mercedes.
Este ciclo, que tuvo como objetivo tomar conciencia y visualizar diferentes problemáticas que afectan la dignidad, integridad física y psicológica de las infancias y adolescentes se ha desarrollado durante todo el año y se han abordado diferentes temáticas.
La fecha coincidió con la conmemoración del Día Internacional de Lucha Contra el Abuso Sexual en las Infancias y Adolescencias, temática que fue abordada en el último encuentro.
Disertaron en esta oportunidad, el Dr. Diego Nievas -Secretario del Área de Despacho de Violencia Penal Juvenil del Juzgado de Familia, Niñez, Adolescencia y Violencia del Poder Judicial, Segunda Circunscripción-, el médico psiquiatra, Andrés Scolarí- Integrante de Physis Centro de Psicoterapia y Neurociencias-, la Lic. en Trabajo Social, Ana Pagliaricci- Integrante de la Asociación Civil “Conciencia”-, la Téc. en Acompañamiento Terapéutico, Jésica Fiorani- coordinadora de la Campaña de Prevención, Intervención y Restauración del Abuso Sexual “Mi Esperanza”.
El Dr. Diego Nievas expuso en relación a cómo actúa la justicia ante esos casos y cuál es el rol que deben tener todos los actores sociales de la función pública y privada ante los casos de abuso sexual infantil y de índole intrafamiliar. El funcionario informó que 8 de cada 10 niños son abusados y que el 80% se produce en el ámbito familiar, solo el 20% son víctimas de personas extrañas a la familia.
Por otro lado, mencionó algunas características particulares de estos hechos tales como; el vínculo familiar o relación entre víctima y victimario y el intento de ocultamientos de estos episodios. El funcionario explicó que desde el área donde se desempeña se trabaja en la protección de la víctima y que, por otro lado, existe la arista penal referida a la comisión del delito.
El funcionario judicial destacó la importancia de estos encuentros para obtener herramientas preventivas y también recalcó las leyes de protección que apuntan a la contención de niño, niña o adolescente y a la obligatoriedad de denunciar.
Por su parte, el médico psiquiatra Andrés Scolari, expresó que con este tipo de charlas se intenta generar la participación y la conciencia. Asimismo, hizo hincapié en la altísima incidencia de estos hechos en el mundo, mencionó algunas estadísticas con lo que dejó de manifiesto que es una problemática que continúa con alto porcentaje.
También, explicó porque es importante la atención, contención y tratamiento de la víctima de un abuso y explicó sobre el proceso de abuso, las diferentes etapas y los factores a tener en cuenta para estar alertas ante estas situaciones. Se enfocó en la prevención y nuevos paradigmas para el tratamiento de campañas de prevención.
Para finalizar, aseveró que la necesidad no encuentra en la teoría sino en la ejecución “que se encuentren los dispositivos para que eso pueda cumplir esto, porque inmediatamente hay que sacar a la víctima de ese contexto”.
Luego, la Lic. Pagliaricci y la Tec. Fiorani explicaron acerca de las acciones que se llevan a cabo desde la Asociación civil “Conciencia”, realizan actividades, talleres, festivales, etc.
Por otra parte, informaron sobre la Campaña “Mi Esperanza” la cual tiene como objetivos informar sobre la prevención de los abusos sexuales, dar a conocer las consecuencias, de las vías de denuncia, de la asistencia.
La campaña “Mi Esperanza” se basa en tres pilares fundamentales, la prevención, la intervención, y la restauración del abuso sexual infantil.
Al finalizar la jornada, los organizadores entregaron reconocimientos a profesionales, funcionarios y magistrados que participaron en el Ciclo Conversatorio”HABLAR ES EMPEZAR A PREVENIR”.
Prensa Judicial Villa Mercedes