UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS: FINALIZÓ LA PRIMERA EDICIÓN DEL CURSO SOBRE CÁMARA GESELL CON UN GRAN CONVOCATORIA

El pasado viernes y sábado integrantes de la Cámara Gesell de la Primera Circunscripción Judicial junto a Magistradas y Funcionarias del Poder Judicial brindaron un curso de formación sobre: “Cámara Gesell: Desafíos Actuales y Abordajes Interinstitucionales”.

Esta primera edición alcanzó el cupo máximo y se trató de un curso de extensión universitario, arancelado y destinado a profesionales de diversas disciplinas que trabajan con niños, niñas, adolescentes y personas en situación de vulnerabilidad. El propósito es enriquecer el debate y la colaboración interinstitucional, destacando la importancia de los puentes de comunicación entre estas áreas en beneficio de las víctimas.

El equipo docente fue conformado por integrantes de la Cámara Gesell del Poder Judicial de San Luis, Esp. Marisa Samper, Dra. María José Pérez, Esp. Silvina Fernández Grimberg, Esp. Romina Juárez quienes fueron las encargadas de brindar los contenidos especializados en las distintas áreas de intervención. Desde el ámbito judicial participaron la Dra. María Agustina Dopazo, Jueza del Juzgado de Garantías N° 2 y la Dra. Antonella Córdoba, Fiscal especializada en delitos contra personas en situación de vulnerabilidad, mientras que desde el área de salud intervino la Dra. Vanina Ferroni, pediatra encargada de realizar las revisiones médicas de las víctimas. 

SOBRE LA SEGUNDA COHORTE

La segunda cohorte de la capacitación se llevará a cabo el 25 y 26 de abril y se desarrollará en el formato de seminario-taller, lo que permitirá la participación activa de los asistentes a través de mesas redondas, debates y resolución de consultas concretas.

La formación posee tarifas diferenciadas para estudiantes y profesionales docentes de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de San Luis. Para más información o consultas sobre la inscripción, los interesados pueden ponerse en contacto a través del correo electrónico camaragesell835@gmail.com.

El curso de carácter teórico y práctico, tiene como objetivo profundizar en el dispositivo de la Cámara Gesell y su impacto en los procesos judiciales, especialmente en aquellos relacionados a delitos contra niños, niñas, adolescentes y personas en situación de vulnerabilidad.

Con esta capacitación, se busca fortalecer las capacidades de los profesionales en la gestión de situaciones de alta sensibilidad, brindando una formación integral que permita un abordaje más eficaz y humano de los casos que involucran a los sectores más vulnerables de la sociedad.

¿QUÉ ES LA CÁMARA GESELL?

Este dispositivo se utiliza principalmente para entrevistar a niños, niñas y adolescentes menores de 16 años que han sido víctimas o testigos de delitos como abuso sexual, violencia, bullying, grooming, entre otros. La metodología de la Cámara Gesell tiene como objetivo evitar la revictimización de los menores y asegurar que su testimonio sea recolectado de manera adecuada y por única vez.

Se trata de una herramienta fundamental en la protección de los derechos de los menores y en la preservación de su bienestar emocional durante el proceso judicial. A través de este espacio especializado, los psicólogos se encargan de realizar la entrevista de declaración testimonial, lo que permite que las víctimas puedan contar su versión de los hechos en un entorno controlado, seguro y respetuoso.

Este espacio busca ser menos persecutorio que otros métodos tradicionales de toma de declaraciones, asegurando que el niño o adolescente se sienta cómodo y respetado durante su testimonio.

Compartir

Anterior

VIOLENCIA DE GÉNERO: LA JUSTICIA IMPUTÓ A UN JOVEN POR LESIONES

Siguiente

MEDIACIÓN MULTIPARTES: MÁS DE 100 VECINOS DEL SUYUQUE MANTUVIERON UNA AUDIENCIA CON EDESAL