
Es el curso que comenzará a dictar la Dra. Rosa María Díaz Fajreldines a través de la Plataforma Virtual.
[singlepic id=3634 w=320 h=240 float=none]
La Dra. Rosa María Díaz Falreldines es la capacitadora a cargo del curso “Víctimas esencialmente vulnerables desde otro punto de vista”, dictado a través de la Plataforma de Aprendizaje Virtual del Poder Judicial. La misma es de modalidad virtual y está destinada a Agentes Judiciales Superiores e Inferiores. Las inscripciones ya se encuentran abiertas.
El objetivo de la capacitación es poder concientizar al alumno en qué punto de la cotidianeidad se empieza a tornar violento el trato con víctimas vulnerables, dar a conocer las leyes que amparan a las víctimas, y conocer qué acciones se pueden tomar ante situaciones de violencia.
El dictado de la capacitación tiene una duración de 4 meses, finalizando en el mes de octubre de este año. A continuación, se detalla su programa:
UNIDAD I
* Introducción
* ¿Qué es una Víctima?
* Factores Determinantes – Factores Endógenos – Factores Exógenos.
* Derecho a la Protección de la Víctima.
* La Declaración Testimonial de los Menores Víctimas en el Proceso Penal – Declaración de la Víctima Menor de Edad por Videoconferencia.
UNIDAD II: El menor maltratado
* Concepto y Tipología de maltrato
* Tipologías – Maltrato Físico – Maltrato Psíquico – Maltrato Sexual – Envenenamiento o Drogadicción – Negligencia o Abandono – Síndrome de Munchausen por padres.
* Factores de riesgo – Factores asociados a los padres – Factores asociados a las víctimas – Factores asociados al nivel socioeconómico y cultural – Factores asociados a la estructura familiar.
* La importancia de la actuación médica en la detección del maltrato: interposición de la denuncia.
* Repercusiones del maltrato en el niño.
* El problema de las estadísticas.
* Repercusiones de la publicidad del proceso en las víctimas vulnerables.
* Marco Legal: Ley 26.061 del Derecho Integral de la Niñas, Niños y Adolescentes.
UNIDAD III: Violencia de género. La mujer víctima esencialmente vulnerable
* Condiciones de vulnerabilidad en las mujeres.
* Orígenes sociales.
* Actitud social ante el problema.
* ¿Qué son los malos tratos? – Definición y características.
* Tipología de los malos tratos en la mujer.
* El Síndrome de Mal Trato a la Mujer (S.I.M.A.M.).
* Mecanismos de producción – Dinámica del S.I.M.A.M. – Diagnóstico del S.I.M.A.M. – Pronóstico del S.I.M.A.M. – Tratamiento del S.I.M.A.M.
* El agresor – Agresores “normales” – Agresores psicópatas – Agresores patológicos.
* La víctima – Lesiones físicas – Lesiones psíquicas – Lesiones psíquicas agudas – Lesiones psíquicas a largo plazo.
* ¿Por qué mantienen relación con el agresor las mujeres maltratadas? ¿Masoquismo o esclavitud?
* Factores socioculturales – Factores Psicológicos.
* La relación de pareja como fuente de violencia.
* El homicidio doméstico como consecuencia del S.I.M.A.M.
* La mujer maltratada homicida: ¿víctima o culpable?
* Conclusión.
* Marco Legal: Ley contra la violencia a la mujer y la familia.
UNIDAD IV: Condiciones de vulnerabilidad de adultos mayores
* Concepto y Tipología.
* Tipología de maltrato a ancianos – Físico – Psíquico – Abuso económico – Abandono y Negligencia – Abuso sexual – Intoxicaciones – Restricción de derechos básicos.
* Perfiles del agresor y víctima.
* Factores de riesgo del anciano.
* Actuación médica ante al maltrato.
* Punto de vista social, legal y médico.
* Tipos de maltrato.
* Violencia institucional – Violencia estructural.
* La soledad de los ancianos – La experiencia de soledad en los ancianos -Cómo salir al paso de la soledad de los mayores.
* Conclusiones.
* Vejez y Derechos Humanos: “De la declaración a la acción”.
* Principio de la Naciones Unidas a favor de la personas de edad.
* Artículos de medios de comunicación en relación a la tercera edad.
Redacción: L. Penna