
Hoy fue el turno de la Escuela Nº 31 Mariano Moreno. Asimismo, la charla se replicó esta semana para los estudiantes de primaria del Colegio Sagrado Corazón y la próxima será para los alumnos del ciclo básico del nivel secundario.
Con el objetivo de prevenir y de informar sobre el bullying y el acoso escolar, se continúan realizando charlas a docentes y alumnos de diferentes establecimientos educativos de la ciudad de Villa Mercedes. Estos espacios se dan en el marco de un trabajo en red entre las escuelas y algunas áreas del Poder Judicial.
Esta actividad, está a cargo del Dr. Diego Nievas, secretario del Área de despacho de Violencia Penal Juvenil del Juzgado de Familia, Niñez, Adolescencia y Violencia de la Segunda Circunscripción Judicial.
También, estas charlas se han replicado en establecimientos que lo han solicitado (Colegio Nacional, Tomás Jofré, Escuela Generativa Alberdi, etc) y está previsto que, luego del receso invernal, se realicen en otros centros educativos de acuerdo a las invitaciones recepcionadas.
El Dr. Nievas en estos espacios aborda la temática del acoso escolar y explica cuál sería la conducta desplegada por el agresor y que en la misma reside la humillación y en vulnerar al otro en su dignidad, reputación y todo lo que tenga que ver con las relaciones interpersonales escolares. También explica que los medios utilizados son generalmente las redes sociales y que diseminar imágenes y/o videos degradantes en internet son un elemento propio también de este tipo de conductas.
El bullying o acoso escolar es definido como “…toda acción u omisión constitutiva de agresión u hostigamiento reiterado, realizada fuera o dentro del establecimiento educacional por estudiantes que, en forma individual o colectiva, atenten en contra de otro estudiante, valiéndose para ello de una situación de superioridad o de indefensión del estudiante afectado, que provoque en este último, maltrato, humillación o temor de verse expuesto a un mal de carácter grave, ya sea por medios tecnológicos o cualquier otro medio, tomando en cuenta su edad y condición”.
El funcionario también explica, entre otras cuestiones, la intervención que se hace desde la justicia en los casos que se judicializan y que esta problemática debe intentar resolverse en el ámbito educativo.
Cabe mencionar que la Ley Nº II-0858-2013 de la provincia de San Luis fue sancionada en septiembre de 2013 y apunta a solucionar dentro del “ámbito escolar” las cuestiones de acoso. En el marco de esta ley, se crea el PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y ERRADICACIÓN DEL ACOSO ESCOLAR “BULLYING” que establece objetivos principales como:
a) Contribuir a la prevención y erradicación de todas las formas de violencia física o psicológica, agresiones u hostigamientos;
b) Desarrollar acciones que permitan sensibilizar y concientizar a alumnos, padres, docentes, directivos y en general a todos los estamentos que conforman la comunidad educativa de escuelas públicas y privadas, fomentado la interacción y el trabajo en conjunto sobre la problemática del acoso escolar;
c) Propiciar la modificación de las pautas culturales que sustentan la problemática, visualizando enfoques y promoviendo medidas de índole técnico pedagógicas, psicológicas, didácticas, administrativas y culturales, que faciliten la eliminación de la violencia en sus múltiples expresiones en el ámbito educativo, aspirando a que también repercutan en lo social;
d) Desarrollar estudios e investigaciones sobre la violencia y el acoso en todos sus aspectos, concibiendo a los resultados obtenidos como herramientas fundamentales para el diseño de políticas en la materia;
e) Capacitar a los miembros de la comunidad educativa como protagonistas de las acciones y políticas destinadas a prevenir y erradicar el acoso escolar.
Prensa Judicial Villa Mercedes