
Se realizó en el marco de la implementación de la reforma judicial con Secretarías: Administrativa, Informática y Recursos Humanos. Estuvieron presentes operadores del fuero familia. También participaron del fuero laboral cuya implementación será a partir del 1 de abril.
En el marco del Acuerdo Nº 477/21, en la jornada de hoy, se realizaron diversas reuniones con operadores judiciales, las mismas se desarrollaron en la Sala de Acuerdos del edificio judicial mercedino.
Este encuentro fue un espacio de intercambio de experiencias y acompañamiento, donde los propios operadores, desde la implementación de la reforma, pudieron transmitir como ha sido el proceso desde octubre y hasta el momento en el fuero familia.
Estuvieron presentes la Secretaria Administrativa del Poder Judicial de San Luis, Dra. Ivanna Vanessa Albarado Magallanes, Secretarios de Informática Judicial, Dra. Sandra Zulema Romero Guzmán y Dr. Alejandro Flores Dutrus, la Directora de Recursos Humanos, Lic. Valeria Sosa, la responsable de Recursos Humanos de la Segunda Circunscripción, Lic. Yanina Cometto. También participó un integrante de la comisión del Sindicato Judiciales Puntanos, Luciano Cardarelli.
Asistieron al encuentro, operadores judiciales que integran las áreas de la Oficina de Gestión Unificada de los Juzgados de Familia, Niñez, Adolescencia y Violencia, donde se trabajó en una etapa de diagnóstico para analizar la gestión de las Oficinas de Gestión Unificada (OGU) a los fines de evaluar las diferentes necesidades y a partir de allí, consensuar con cada área de las OGU un procedimiento nuevo de trabajo.
También mantuvieron reunión con magistrados y funcionarios judiciales del fuero laboral donde se trabaja en una etapa previa a la implementación que será el próximo 1 de abril.
El plan de implementación de la reforma de la Administración de Justicia de la provincia de San Luis en el eje “familia, niñez, adolescencia, y violencia de primera instancia” fue puesto en marcha en octubre de 2021. Mientras que la implementación de las OGU en el “eje civil, comercial, ambiental de primera instancia” fue diferido.
En ese sentido, se dispuso (Acuerdo Nº 477) realizar capacitaciones en materia procesal y de gestión, a fin de coadyudar a que se reformulen los procesos de trabajo por parte de quienes se desempeñan y se desempeñarán como Responsables de cada una de las Áreas de las OGU, según funciones de organización y de los nuevos roles que asigna la Ley Orgánica de Administración de Justicia.
Prensa Judicial Villa Mercedes