Fue el eje sobre el que disertó la Dra. Nina Brugo – Presidenta de la Comisión de los derechos de la Mujer F.A.C.A.
[singlepic id=547 w=320 h=240 float=none]
En el marco del panel “Los Derechos de las Mujeres y la Violencia de Género”, la Dra. Nina Brugo –Presidenta de la Comisión de los derechos de la Mujer F.A.C.A- disertó sobre “Violencia en el trabajo. Nuevas perspectivas en la Jurisprudencia”.
Durante su alocución la Dra. Brugo planteó cual es la situación de violencia y de no cumplimiento de las leyes que han costado a las mujeres, tanto en los organismos estatales, como la jurisprudencia que surge en los ámbitos privados que han llegado a las diferentes cámaras.
En este sentido, citó el caso de la Ley mediante la cual la mujer puede pedir la ligadura de trompa y estos pedidos no son atendidos en hospitales públicos. También el tratamiento y la violencia institucional que reciben muchas mujeres del no cumplimiento de las legislaciones vigentes como el aborto no punible y no se lo quieran tratar en los hospitales, etc. fueron temas de exposición durante su disertación.
En este sentido, lo que lo se hace “es tratar de revertir esa situación. Para ello no solo bregamos por conseguir nuevos derechos, sino también de mantener aquellos que ya fueron conseguidos y que no se cumplen.”
El puntapié inicial de la Dra. Brugo fue advertir que el “hay una conciencia patriarcal que goza de muy buena salud, esto es el Pater Familia, en el sentido de como el Derecho Romano en el cual las mujeres somos secundarias, tenemos una cierta inferioridad. Por ese motivo seguimos peleando”, sostuvo.
En referencia a las mujeres pioneras en la justicia puntana durante los años 60, la Dra. Brugo advirtió que la diferencia de aquella mujer que también padeció dificultades a la de ahora, es que el hecho de hoy estar todas las mujeres reunidas en un espacio de jornadas, quiere decir que se ha avanzado, no solo en las legislaciones, sino en seguir trabajando para lograr una necesidad de una ley de Cupo y de acciones positivas.