CICLO DE FORMACIÓN VIRTUAL: DOCENTES SE CAPACITARON SOBRE EL NUEVO CÓDIGO PROCESAL DE FAMILIA

Este jueves, se llevó a cabo el segundo encuentro del ciclo virtual de formación docente sobre “Buenas Prácticas del Derecho”.

El mismo comenzó el pasado 4 de agosto, y contó con la participación online de más de 4000 docentes de toda la provincia, que se capacitaron sobre prácticas jurídicas en materia de bullying.

En este segundo eje de la formación, se desarrolló el tema: “Prácticas en el nuevo Código Procesal de Familia”.

Dicho panel estuvo a cargo del Dr. Carlos Hugo Orozco -Juez de Familia, Niñez, Adolescencia y Violencia-; y de la Lic. Haydee Ávila -Jefa del Departamento de Trabajo Social-, ambos de la Tercera Circunscripción Judicial.

Para iniciar la exposición, el Dr. Orozco indicó cuál es la función de los códigos procesales, definiéndolos como un conjunto de normas que regulan el proceso judicial, es decir, los requisitos para llevar adelante el proceso.

En ese sentido, explicó que la provincia de San Luis cuenta con un Código Procesal de Familia que fue sancionado en 2021, destinado a regular los procesos de familia y de violencia familiar, e hizo un repaso acerca de las principales características de los mismos.

También mencionó qué tipos de causas tramitan ante los juzgados de familia, niñez, adolescencia y violencia; los deberes y atribuciones de jueces y juezas que se desempeñan en dicho fuero; las medidas de prevención urgentes que pueden dictaminar; los tipos y modalidades de violencia, entre otros temas.

A su turno, la Lic. Ávila explicó en qué consiste la intervención de los y las profesionales que integran el Cuerpo Forense del Poder Judicial, el cual constituye un equipo técnico de naturaleza y finalidad exclusivamente pericial, y su objeto es el auxilio específico a los órganos jurisdiccionales de la justicia provincial. Dentro de él se incluyen, entre otras disciplinas científicas, las de medicina legal, psiquiatría, psicología, pediatría, trabajo social y criminalística.

En esa línea, puntualizó que la prueba pericial es la opinión fundada de una persona especializada en ramas del conocimiento que un juez o jueza no está obligado a dominar; y que, en el campo de su competencia, que es el trabajo social, se efectúa una articulación teórica y analítica de lo social y lo jurídico a partir de estudios sociales, pericias, evaluaciones, diagnósticos, etc.

Posteriormente, la funcionaria se refirió a las distintas estructuras familiares, diferenciando las tipologías tradicionales de los modelos actuales, caracterizados por una amplia variedad y diversidad de configuraciones, cuyo conocimiento es fundamental para comprender cómo son las relaciones y los conflictos que pueden originarse al interior de cada grupo familiar.

Para acceder al material del segundo encuentro del ciclo, hacer clic AQUÍ.

Asimismo, se recuerda que el tercer módulo de la formación tendrá lugar el jueves 1 de septiembre del corriente, y tratará sobre el Nuevo Código Civil: responsabilidad del docente y directivos.

La cita es de 18 a 20 horas, y se podrá participar mediante la plataforma Cisco Webex o a través del Canal de YouTube de la Escuela Judicial .

INFORMACIÓN IMPORTANTE SOBRE REQUISITOS DE APROBACIÓN Y ACCESO AL MATERIAL INFORMATIVO

La Secretaria Académica de la Escuela de Especialización y Capacitación Judicial, Mgter. Ángela Castillo, informó que, finalizados los siete encuentros del ciclo, -cuya última clase está prevista para el día 27 de octubre del corriente- se remitirá a las y los docentes un cuestionario evaluativo, como requisito para la aprobación del curso y la obtención del puntaje correspondiente.

Las grabaciones de todas las clases serán subidas al Canal de YouTube de la Escuela Judicial.

También se podrá acceder al material de cada encuentro a través del Periódico Judicial online.

Aquí se comparte el enlace de la primera clase: https://www.periodicojudicial.gov.ar/mas-de-4000-docentes-se-capacitan-virtualmente-en-bullying/ .

Contacto para consultas: escuela@justiciasanluis.gov.ar .

Prensa Judicial 3° Circunscripción

Compartir

Anterior

CONDENARON A DOS HOMBRES POR EL ROBO AL ENCARGADO DE UN CAMPO EN LAVAISSE

Siguiente

JURY DE ENJUICIAMIENTO: LA NUEVA INTEGRACIÓN JURARÁ EL PRÓXIMO LUNES