
En el marco del Concurso Abierto de antecedentes y oposición para cargos administrativos 2022 (Acuerdo 162/22), la Dirección de Recursos Humanos del Poder Judicial de San Luis dio a conocer el listado de los postulantes aprobados en la etapa de oposición correspondiente a “velocidad de escritura” y “ortografía”:
– Arduino, Yamila Magali
– Cabañez, Sergio Alberto
– Caiazzo, Luciana Gabriela
– Candas, Silvana Yamile
– Chavero, Mariela Denise
– Cinquemani, Sebastián Andrés
– Dietz, Ezequiel Javier
– Espinosa, Daniela Fernanda
– Fabbroni, Noelia Estefanía
– Fernández, Adriana Evelia
– Funes, Andrea Abigail
– Gatica, María Vanesa
– Giampieri, Lucila Daniela
– Heredia, Naira Dayana
– Juliani Marin, Daiana Elizabeth
– Moretti, Tania Seila
– Ortiz, Karen Jael
– Palomeque, Julieta Denise
– Reta, Sofía Aymara
– Romero, Sergio Javier
– Turme, Kassandra Amancay
Por otra parte, comunicó que la evaluación psicolaboral (dispuesta en el Punto V del apartado CUARTO del ANEXO I del citado Acuerdo) se realizará en la Dirección de Recursos Humanos, ubicada en planta alta del Palacio de Justicia, calle 9 de Julio 934, ciudad de San Luis, y se desarrollará de acuerdo al siguiente cronograma:
POSTULANTES EVALUACION PSICOLABORAL
Asimismo, se recuerda que el día de la evaluación psicolaboral indicada para cada postulante, deberá presentar la siguiente documentación, en sobre cerrado y debidamente certificada por un Escribano, Juez de Paz Lego o Policía de la Provincia:
1- Nota dirigida a la Presidente del Superior Tribunal de Justicia, Dra. Andrea Carolina Monte Riso, denunciando domicilio real, correo electrónico, teléfono y datos personales, la que deberá ser firmada con la aclaración respectiva.
2- Currículum Vitae.
3- Copia legalizada del Certificado de estudios secundarios y/o universitarios completos Poder Judicial San Luis.
4- Copia certificada del último ejemplar del Documento Nacional de Identidad, anverso y reverso.
5- Certificado de Antecedentes Penales del Registro Nacional de Reincidencia (el que hayan agregado al momento de la inscripción).
6- Constancia de no hallarse incluido en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos (el que hayan agregado al momento de la inscripción).
7- Constancia del Código Único de Identificación Laboral (CUIL).
8- Toda documentación que acredite formación académica, capacitación adicional y/o experiencia laboral, detallada en el Currículum Vitae.