DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN VIRTUAL

Es la nueva denominación de la Plataforma de Aprendizaje Virtual. El responsable, Prof. Ricardo Mena, realizó una breve reseña sobre la evolución de la dependencia.

En razón del crecimiento que ha tenido la Plataforma de Aprendizaje Virtual, tanto en número de cursos que dicta como en cantidad de alumnos que actualmente utilizan este servicio, fue necesario plantear la reestructuración de la dependencia, por lo que el Superior Tribunal de Justicia determinó que pase a denominarse Departamento de Educación Virtual.

Al respecto el Responsable de la referida dependencia, Prof. Ricardo Mena realizó una breve reseña sobre la evolución de la dependencia, en la que informó que la plataforma se creó en el mes de noviembre del año 2011, con 850 inscriptos aproximadamente, mientras que en la actualidad, hay alrededor de 8000 usuarios. En el 2012, esta herramienta da sus primeros pasos abriendo sus puertas a la comunidad, “notamos que había una fuerte demanda de la comunidad en general que quería capacitarse a través de la plataforma, entre ellos, docentes, policías, entre otros”, explicó el funcionario, y agregó que “la cantidad de profesionales que en ese momento iniciaron como capacitadores eran entre 16 y 18. Ahora tenemos un amplio plantel de capacitadores itinerantes y en esas condiciones se trató de dar una solidez en cuanto a la formación de un cuerpo de capacitadores y allí es que nace el Departamento de Educación Virtual”.

Uno de los objetivos de la dependencia es armar una red de capacitaciones alternativas con los distintos centros de formación de la provincia y del país, según convenios de cooperación establecidos previamente, como por ejemplo el Instituto de Seguridad, el Instituto de Formación Docente, la Universidad Católica de Cuyo y la Universidad Nacional de San Luis. “Hay muchos de estos capacitadores que tienen horas de investigación y la idea es lograr fusionar esas horas para que ellos, a través de los convenios, puedan dedicar esas horas a realizar capacitaciones en la plataforma”.

A su vez, el Departamento pretende establecer vínculos virtuales entre los distintos actores para garantizar el perfeccionamiento permanente de los interesados; elaborar un plan de capacitación orientado a capacitadores; establecer las distintas metodologías de trabajo a través del aula virtual, diseñando la propuesta sobre la implementación de la misma y generar un plantel de capacitadores estables del Departamento de Educación Virtual.

Redacción: J.N. Sanchez

Corrección: M.C. Hang

Compartir

Anterior

MAGISTRADO PUNTANO DISERTÓ SOBRE ORALIDAD EN TUCUMÁN

Siguiente

“LA CERCANÍA QUE TIENE EL RUA SAN LUIS CON LOS POSTULANTES ES ADMIRABLE”