ENTREVISTA A LA DRA. MARÍA LAURA ALTAMIRANDA

La delegación de prensa dialogó con la integrante de AMJA respecto de la actividad desarrollada por la Asociación, y sobre la Ley de Protección Integral a las Mujeres.

 [singlepic id=10002 w=320 h=240 float=]

En el marco del Taller “Violencia de Género: Ley de Protección Integral a las Mujeres y su reglamentación”, que se dictó el pasado viernes en el SUM del tribunal mercedino, la delegación de la Oficina de Prensa dialogó con la Dra. María Laura Altamiranda, tesorera de la Asociación de Mujeres Juezas de Argentina -AMJA-, para tomar conocimiento acerca de las actividades desarrolladas por la Asociación y a su vez, comprender la importancia de la temática elegida para la capacitación.

¿Cuál es la actividad de AMJA?

Nuestra actividad como Asociación de Mujeres Juezas- AMJA-, es una actividad  que ya se viene realizando hace 23 años,  está dedicada a la protección de los Derechos Humanos en general y específicamente a los de las mujeres. Y también, siguiendo la línea de trabajo y la impronta establecida por una de las fundadoras la Dra. Carmen Argibai, AMJA tiene el objetivo de instaurar la perspectiva de género dentro del Poder Judicial.

¿Están todas las provincias representadas dentro de la Asociación?

Tenemos representantes en todas las provincias, no teníamos en San Juan, hace un año que está. A propósito,  el encuentro anual de AMJA, este año, se celebrará en San Juan. Se realizará la última semana de agosto. Hay mucho interés que para el año próximo se realice en la Provincia de San Luis.

¿Cómo surge la idea de crear esta Asociación?

La Asociación de Mujeres Juezas nació hace 23 años y surgió de un proyecto de una jueza norteamericana, y así en Argentina se tomó la idea y se crea AMJA. En otros países del mundo ocurrió lo mismo y se logra formar una Asociación Internacional de Mujeres Juezas, que nuclea en la actualidad 97 países. Esa asociación se reúne internacionalmente cada 2 años, la bienal del 2016 se realizó en Washington,  y allí nuestra presidenta la Dra. Susana Medina de Risso, asumió la presidencia de la organización internacional. Ahora nuestra presidenta de AMJA tiene una misión, no sólo nacional, si no globalizada porque esta Asociación nuclea juezas de Marruecos, España, Estados Unidos, Chile y México.

¿Tienen proyectos en conjunto, la Asociación nacional con la internacional?

Siempre se trata de ver las cuestiones más ríspidas de cada región, no del mundo en general. Todos los temas son comunes, pero hay naciones o espacios donde es más severa la situación para las mujeres. Por ejemplo, se trabajó en Haití con el tema de la salud de las mujeres, y también se trabajó en Afganistán sobre educación de mujeres. Quizás en Argentina nos quejamos de muchas cuestiones que se reflejan en la sociedad de falta de respeto a los derechos de las mujeres, pero hay partes del mundo que las mujeres ni siquiera tienen acceso a la educación.

¿Cuántas provincias han recibido la capacitación que hoy desarrollaron en nuestra provincia?

Esto se inició en la provincia de Chaco, luego fue Formosa, Misiones, Santiago del Estero, Catamarca, Morón, ahora aquí en San Luis. Tenemos planeado en Mar del Plata y está por concretarse en La Pampa,  Neuquén y Mendoza. El objetivo es cubrir todo el país.

En relación al taller que se abordó hoy, ¿por qué se eligió esta temática?

Nosotros nos dimos cuenta, que siempre estamos hablando de la CEDAW, de la Convención de Belén Do Para, de la Ley N° 26.485, y de repente empezamos a mirar la jurisprudencia  de todo el país, donde los contenidos de la Ley están, pero no está mencionada. El motivo es que se abarca desde el Derecho Civil o desde el Derecho Penal, se menciona el Código Civil y normativa del Código Penal, y no se menciona la Ley 26.485 que es pura y exclusivamente dedicada a la Protección Integral de los Derechos de la Mujer y que está en consonancia con normativas internacionales. También, en las sentencias de todos los fueros y de todo el país, vemos que se hace referencia a Tratados Internacionales. Es habitual ver la Convención Interamericana  de Derechos Humanos conocida como el Pacto de San José  de Costa Rica, y otros Tratados Internacionales, pero nunca vemos y no es frecuente a la vista, ver que se escriba sobre la Convención de Do Para o la CEDAW, por eso nos pareció que era importante visibilizar que hay una normativa específica y es bueno que todos los operadores de justicia la conozcan. En estos talleres hay jueces, defensoras, psicólogos, trabajadoras sociales, médicos, que de repente todos trabajan en el Poder Judicial, pero que nunca se conectaron con este tema.

¿Las conclusiones que arrojó este taller, se van a dar a conocer?

Solemos hacer una pequeña gacetilla, en relación a la actividad del día, de cada taller, eso lo hacemos saber a la comisión directiva de AMJA, y se publica en la semana, en la página web de AMJA.  Al finalizar el año se hace una pequeña revista dónde se publican las conclusiones más exhaustivas y se reparten en el almuerzo de fin de año a las socias, para que se sepa qué se trabajó. El objetivo es compartir experiencias, porque aquí nadie tiene la receta final de cómo se tiene que trabajar. Cada provincia está trabajando y poniendo el hombro para poder superar este problema.

Redacción: G. Campana

Corrección: A. González Esquivel

                                                             Fotografía: F. Romero

 

Compartir

Anterior

COMENZÓ EL DEBATE ORAL EN UN JUICIO POR ROBO

Siguiente

POSTULANTES APROBADOS PARA INGRESAR A LA TERCERA CIRCUNSCRIPCIÓN