ETAPA DE ALEGATOS EN UNA CAUSA DE ABUSO INTRAFAMILIAR

La Cámara Penal Nº 2 recepcionó los alegatos de las partes.

Hoy, se desarrollaron los alegatos de una causa de abuso sexual que había iniciado el pasado 7 de febrero. Este debate oral lo lleva adelante el tribunal integrado por las Dras. María Silvia del Castillo de Insúa, Daniela Estrada y el Dr. Aníbal Astudillo, de la Segunda Circunscripción Judicial.

Por tratarse de un delito en perjuicio de una persona menor de 18 años, no se consignan los datos identificatorios de las partes a fin de preservar el derecho a la intimidad, privacidad y confidencialidad de la víctima (Art.22 Ley 26.061)

En primer lugar, la Defensora de Niñez, Adolescencia e Incapaces Nº 2, Dra Yesica Agüero, manifestó que pudo observar en el trascurso del proceso, del análisis de la prueba y de las declaraciones recepcionadas, una desprotección y vulnerabilidad del niño.

También la defensora realizó un relato de los hechos y una descripción de las actuaciones judiciales incorporadas a la causa. También mencionó declaraciones, informes periciales y se refirió al contexto de violencia intrafamiliar de la víctima.

En cuanto a la Cámara Gesell, la Dra Agüero expresó que se trató de un relato válido. Dijo que existen elementos de convicción suficientes para atribuirle el delito al acusado.

Luego, el fiscal de Cámara, Dr. Ernesto Lutens, realizó un relato de los hechos, de la denuncia y de las actuaciones judiciales. Se refirió a los indicadores de conducta de la víctima y al informe psicológico.

Expresó que el contenido del relato en Cámara Gesell es coherente y validado. En cuanto a la autoría, no existe análisis, ya que el niño señala al acusado. “Existe una vulneración de los derechos del niño que deben ser protegidos” dijo el fiscal.

Como atenuantes tuvo en cuenta la falta de antecedentes, como agravantes el daño en la salud del niño y la estrecha relación y el parentesco.

Solicitó la pena de 3 años de prisión por abuso sexual simple (un hecho) y en el caso que el tribunal decida que la pena sea en suspenso, se considere la aplicación de pautas estrictas de conducta, como la prohibición de acercamiento hacia el niño y la imposición de tratamiento psicológico.

Seguidamente, fue el turno de la defensa del acusado representada por los Dres. Valentín Rivadera y Pascual Celdrán. En esta oportunidad la defensa realizó un análisis de la prueba, testimonios, declaraciones, etc.

Expresaron que en Cámara Gesell no se afirmó nada y que en ningún momento se entendió que hayan existido situaciones de abuso sexual. No hay indicios de abuso sexual, no hay certeza, dijo Rivadera.

Por otro lado, Celdrán manifestó que el impacto en la psiquis del niño no se deriva de una cuestión sexual. Asimismo, planteó la nulidad de Cámara Gesell ya que el imputado no fue citado y la prescripción del abuso sexual simple. Solicitaron la absolución del acusado por el beneficio de la duda.

En cuanto a los planteos, el fiscal de Cámara rechazó ambos. Finalmente, el acusado realizó una declaración para sumar a su defensa, y relató un episodio sucedido.

El tribunal informó que la lectura del veredicto será mañana a las 10hs.

Para mayor información sobre este caso, ingresar al siguiente enlace: https://www.periodicojudicial.gov.ar/comenzo-el-debate-oral-en-una-causa-por-abusos-intrafamiliares/

 

Esta causa continúa su tramitación bajo el código procesal penal anterior ya que el hecho y el inicio del proceso sucedieron con anterioridad a la entrada en vigencia de la nueva legislación.

 

Prensa Judicial Villa Mercedes

Compartir

Anterior

FEMICIDIO EN QUINES: LA VÍCTIMA FALLECIÓ POR UNA PUÑALADA A LA ALTURA DEL TORAX

Siguiente

VIOLENCIA FAMILIAR: ¿QUÉ SANCIONES PREVÉ EL CÓDIGO PROVINCIAL DE FAMILIA?