
El último panel estuvo a cargo del Dr. Francisco Javier San Martín Rodríguez, prestigioso jurista de España.
[singlepic id=4851 w=320 h=240 float=none]
Finalizando con el primer día del Congreso Internacional de Derecho Procesal Laboral, el último panel estuvo a cargo Dr. Francisco Javier San Martín Rodríguez, quien cuenta con una prestigiosa trayectoria en lo concerniente a Seguridad Social y Prevención en Seguridad y Salud Ocupacional en España.
El destacado jurista reflexionó sobre las características del Proceso Laboral en Madrid, sus etapas procesales y la duración aproximada del Juicio.
En la oportunidad, el letrado explicó que en España, en los juicios laborales intervienen tanto los abogados como los graduados sociales.
“El principio de oralidad es fundamental para llevar a cabo una justicia con celeridad y comodidad”, sostuvo, y explicó que España fue pionera en la utilización de la oralidad en los procesos laborales.
Por otro lado, analizando los procesos civiles de su país, expuso que la combinación de la oralidad con el procedimiento escrito, ha acortado los plazos de manera significativa. Además, resaltó que en su país se graban todas las actuaciones.
Con respecto al procedimiento laboral, afirmó que en España siempre fue el más rápido, y esto lo atribuyó a la oralidad con la que se maneja. Además comentó que en primera instancia el proceso es oral, pero que en segunda instancia lo es escrito, y que es aquí en donde los Jueces de Alzada deberán ver las grabaciones y analizar en base a ella.
Asimismo, hizo hincapié en los cambios que ésta agilización han dado lugar: el inicio del procedimiento –demanda escrita- ahora es llevado a cabo por el Secretario Judicial, ya que consideraron que la misma persona que intenta una conciliación, no puede ser la misma que la que dicta Sentencia. Es decir, si se llega a un acuerdo, el mismo Secretario cierra las actuaciones, y si no se logra esto, interviene el Juez.
En relación a la contestación de la demanda, sostuvo que es oral, al igual que la proposición de la prueba y enfatizó en que actualmente fue testigo de litigios laborales que concluyeron en 15 días. “Esta celeridad, es impensable si el procedimiento hubiera sido predominantemente escrito”.
Luego, en relación a la mediación laboral, el sostuvo que “cuando hay un conflicto, el que tiene que decidir es un Juez, no un mediador”, y agregó que “en todo caso se deben crear más Juzgados y poner más jueces a disposición de la sociedad”. Por otro lado, expuso que el sistema de arbitraje funciona muy bien en su país, pero que en el proceso laboral no está establecido.
Para finalizar, reflexionó sobre la pugna entre abogados y jueces, y afirmó que siempre habrá abogados que intenten dilatar el proceso, como así también jueces que tarden en realizar su labor, pero que en contrapartida, también hay muchos más abogados y jueces que cumplen con su trabajo de manera diligente y ágil.
Mañana, continuarán los paneles de expositores a partir de las 8:30 hs., y la jornada de extenderá hasta las 20:15 hs.
Redacción: K.Chovanec
[nggallery id=335]