
Este miércoles, operadores de justicia de la Tercera Circunscripción, llevaron a cabo un recorrido por la localidad de Naschel. El objetivo del mismo, fue realizar un seguimiento directo de aquellas causas judiciales con altas complejidades que tramitan ante el Juzgado de Familia, Niñez, Adolescencia y Violencia con asiento en Concarán.
La propuesta fue impulsada por el Juez de Familia, Dr. Carlos Hugo Orozco, quien realizó la visita en compañía de la Defensora de Niñez, Adolescencia e Incapaces de la Tercera Circunscripción, Dra. Gabriela L´Huillier; la Secretaria del Juzgado, Dra. Cintia López Zabala; y personal policial de la Comisaría de Naschel.
“Desde que asumí en el juzgado en julio de 2020, me pareció importante visitar personalmente los domicilios de personas en situación de vulnerabilidad, para evitar su revictimización al tener que exponer su situación en tribunales.
Este año retomamos las visitas, y se sumó también la Defensora de Niñez y Adolescencia, para trabajar en forma directa en aquellos casos donde haya niños, niñas y/o adolescentes (NNyA) en situación de vulnerabilidad.
Una vez al mes, vamos a recorrer una localidad de la zona, analizando los casos más graves, más complejos, los que están en seguimiento por parte del juzgado, ya sea por cuestiones de abuso, violencia, o cualquier situación de vulnerabilidad en la que se haya requerido nuestra intervención.
En esta oportunidad, abordamos los casos complejos que tenemos en el Juzgado de Familia, correspondientes a la localidad de Naschel. Visitamos hogares y también la residencia de adultos mayores. Especialmente, la idea fue contactarnos con niños, niñas y/o adolescentes que se encuentran en algún conflicto, para saber cómo es su situación actual, hacer un seguimiento, poder obtener alguna otra información necesaria para la causa y, sobre todo, evitar su revictimización”, comentó el magistrado.
“En rasgos generales, la propuesta es cambiar esa visión que existe de que el juez, el defensor o los fiscales son figuras abstractas, y de que es imposible llegar a ellos. Por eso nos apersonamos en los domicilios de aquellas familias que tienen causas complejas en el juzgado, para que puedan tener un contacto más fluido con nosotros. Porque si bien contamos con la colaboración permanente de profesionales en trabajo social y psicología para abordar estos casos; no es lo mismo el contacto que cada uno de los funcionarios podemos tener con el grupo familiar para conocer el contexto en el que viven y definir la mejor manera de resolver los conflictos que se plantean”, relató la Dra. L´Huillier.
En ese sentido, el Dr. Orozco señaló que se trata de un modo de trabajar cercano a la gente, para generar más acceso a justicia.
“La presencia judicial en los domicilios en muy importante porque la gente se siente contenida, se genera compromiso. El contacto directo con la realidad, para los operadores de justicia, es irremplazable. Muchas veces, los casos a los que les hacemos seguimiento son porque, por ejemplo, les pedimos a las personas que cumplan con un tratamiento psicológico; o que vayan al área de asesoramiento familiar para que tengan otra mirada respecto de las falencias que están presentando en cuanto a sus responsabilidades para con los niños, niñas o adolescentes. Siempre hablamos de familias conflictuadas, claro. Pero ir a los domicilios, nos permite observar otros datos que son sumamente importantes para trabajar las causas”.
Finalmente, el magistrado habló sobre cómo impacta esta modalidad de trabajo en los diferentes casos:
“Por lo general, la gente se queda sorprendida cuando llegamos a sus casas. Pero siempre la recepción es muy buena. Incluso, en casos muy complejos, donde ni siquiera la policía puede entrar, a nosotros nos permiten el ingreso. No he tenido un solo domicilio en donde hayan estado reticentes, al contrario. Y los cambios que yo he visto en esas familias que he visitado, es realmente notorio. Estoy muy conforme con los resultados y convencido de que esa presencia, marca la diferencia”, concluyó.
Prensa Judicial 3° Circunscripción
Fuentes: Dr. Carlos Hugo Orozco, Juez de Familia, Niñez, Adolescencia y Violencia por los Departamentos Chacabuco y San Martín/Dra. Gabriela L´Huillier, Defensora de Niñez, Adolescencia e Incapaces de la Tercera Circunscripción Judicial